El Gobierno busca controlar al dólar bitcoin

La Unidad de Información Financiera (UIF) emitió una comunicación para que bancos, casas de cambio y compañías en general refuercen los controles y compartan información sobre transacciones con activos virtuales.

Image description

La Unidad de Información Financiera (UIF)  dio a conocer que puso en marcha una investigación dirigida a recabar información sobre los tenedores de criptomonedas con el fin de "disponer de datos actualizados respecto a ese tipo de operatorias y adecuar el sistema de prevención de lavado de activos" y de financiación del terrorismo, a la vez que ordenó a una serie de sujetos y entidades a reportar cualquier transacción que pudiera considerarse sospechosa.

Sin detallar fechas, el organismo encargado de prevenir operaciones financieras ilegales, comandado por Carlos Alberto Cruz, advitió que "en los últimos tiempos se observa un incremento de las operaciones realizadas a través de activos virtuales" y, suponiendo que estas transacciones "podrían estar siendo efectuadas por personas que pretenden soslayar los estándares internacionales y evitar el sistema preventivo de lavado de activos", envió una nota a todos los sujetos obligados a reportar irregularidades para que refuercen los controles.

Entre los sujetos obligados a poner la lupa sobre eventuales transacciones ilícitas figuran:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • Operadores de bolsa
  • Fondos comunes de inversión
  • Otras entidades reguladas por el Banco Central
  • Aseguradoras
  • Operadoras de tarjetas de crédito
  • Transportistas de caudales
  • Empresas de correo
  • Despachantes de aduana
  • Galerías de arte
  • Profesionales de las ciencias económicas
  • ONG que reciben donaciones
  • Asociaciones que regulan actividades deportivas. 

A todas estas personas y sociedades, la UIF les hizo un "llamado de atención" a efectos de que "extremen sus recaudos respecto de acciones que pudieran significar una amenaza para al orden económico y financiero de nuestro país".

La orden llega en momentos en que el Gobierno apunta por diversos frentes a desinflar el mercado cambiario paralelo y evitar a todas costas la fuga de divisas del sistema financiero, ante la necesidad de dólares y la presión sobre el tipo de cambio que se ejerce por parte de personas y empresas que buscan salir del peso como moneda de ahorro.

Asimismo, la UIF admitió estar "recabando información de los agentes involucrados con el fin de disponer de datos actualizados respecto a ese tipo de operatorias y adecuar el sistema de prevención de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo de nuestro país".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.