El gobierno bonaerense confirmó que no podrá pagar la deuda que vence el 26 de enero y elaboró una propuesta

Fue a través de una solicitada. La deuda es de u$s 275 millones. Ahora intenta conseguir el consentimiento para aplazar el pago que debe hacer a fines de enero y llevarlo al 1 de mayo.

Image description

El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que no podrá pagar un bono que vencía el 26 de enero. De esta manera buscará el consentimiento de sus acreedores para postergar hasta mayo el pago de Bono Buenos Aires 2021 (BP21) que cae a fin de mes.

Si bien la administración de Axel Kicillof confirmó que no podrá honrar el vencimiento de fin de enero, elaboró una propuesta para los tenedores del bono. De qué se trata:

  • La Provincia de Buenos Aires transmitió a los tenedores de sus bonos u$s 750 millones 10,875% con vencimiento en 2021 su solicitud de postergar el pago de capital del 26 de enero por u$s 249.975 millones hasta el 1 de mayo de este año.
  • Para lograr dicha postergación, la Provincia necesita la aprobación de los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos antes del 22 de enero de 2020.

El Gobierno Provincial expresó desde el momento de su asunción, su preocupación por la situación "insostenible" de la deuda pública y por la carga de vencimientos que enfrenta en los próximos años, producto del fuerte endeudamiento en moneda extranjera llevado adelante durante los últimos 4 años.

"Es en este escenario que se ha trabajado desde el primer día en políticas de deuda tendientes a recuperar la sostenibilidad, reactivar la economía y generar capacidad de pago. Por eso, y ante la inminencia de la próxima amortización parcial de capital del bono con vencimiento en 2021, se ha iniciado un proceso de diálogo y consultas con los tenedores de dicho instrumento", advirtió la Provincia en un comunicado enviado tras la solicitada que salió publicada hoy en los diarios en la que el gobierno de Kicillof reconoce que no podrá afrontar el pago que vence a fines de enero próximo.

Por su parte, el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia Pablo López señaló: “Este pedido de postergación está en línea con los principios comunicados por el Gobierno Nacional en materia de deuda soberana y busca abordar en lo inmediato las restricciones de pago que enfrenta la Provincia en forma moderada y responsable. Despejada esta restricción, se planea proponer a la comunidad inversora una estrategia justa y equitativa para lograr la sustentabilidad de la totalidad de la deuda de Buenos Aires”.

De acuerdo con las cláusulas de acción colectiva incluidas en la documentación del bono en cuestión, si la propuesta de postergar el pago de capital correspondiente al 26 de enero es aceptada por los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos, estos serán modificados con efecto vinculante para todos sus tenedores.

López también señaló que “el gobierno nacional y el provincial comparten la preocupación por la falta de sostenibilidad de la deuda pública, así como también en la necesidad de llevar adelante políticas de deuda que garanticen una solución de largo plazo.” “Es por eso que, en el marco de estas preocupaciones, la postergación del próximo vencimiento de capital resulta un paso que consideramos necesario.

Los bonos de la provincia se desplomaron ayer luego de que el ministro de Economía Martín Guzmán, dijera que el Gobierno nacional no estaba contemplando realizar un salvataje financiero para los próximos vencimientos de deuda provincia.

u$s 275 millones vencen el próximo 26 de enero entre capital e intereses del bono 2021.

u$s 263 millones vencen el viernes de un bono ley local, la mayoría en manos del FGS. 

10% llegaron a caer ayer los bonos de la provincia de Buenos Aires.

La caída de los títulos de renta fija bonaerense fueron liderados por el BP21, el bono en cuestión, que fue emitido durante la gestión de Daniel Scioli, en 2011, bajo legislación de Nueva York, por u$s 275 millones.

La solicitada publicada dice: “El 14 de enero la provincia de Buenos Aires anunció que solicitará el consentimiento de los tenedores de sus Bonos 10,875% con vencimiento en 2021 para aprobar ciertas enmiendas a sus términos y condiciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.