El Gobierno avanza en los trazos finales del Presupuesto 2021

Este martes, la planta mayor de funcionarios trabajó en las variables. Este miércoles será uno de los ejes centrales de la reunión del gabinete económico. El texto final llegará hacia el fin de semana al presidente Alberto Fernández y el martes al Congreso.

Image description

Tras el cierre del canje con los acreedores privados, y en la previa a que comience la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno avanza en la consolidación del proyecto de Presupuesto 2021, que debe llegar al Congreso el próximo martes 15.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este martes un encuentro con su vicejefa, Cecilia Todesca Bocco, y el secretario de Presupuesto, Raúl Rigo, para consolidar y ultimar los detalles del texto que contendrá los lineamientos de la política económica a implementar en la pospandemia, como definió el presidente Alberto Fernández  cuando presentó los resultados del canje de deuda.

El proyecto se terminará de pulir este miércoles durante el encuentro semanal del gabinete económico y, fuentes gubernamentales comentaron a El Cronista, que se estima que hacia el fin de semana Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, serán los encargados de entregarle el proyecto terminado a Fernández para la aprobación final y el envío al Parlamento.

Los detalles del proyecto se mantienen en estricta reserva. Sólo Guzmán reveló que la estimación de déficit fiscal asciende a 4,5% para el año próximo.

Asi achicaría el agujero de las cuentas públicas, estimado por analistas en 8% del PBI, por el fuerte incremento del gasto y emisión monetaria para suavizar los efectos de la recesión, profundizada por la cuarentena por coronavirus

La baja gradual del rojo fiscal se sustenta en que el Gobierno espera, con políticas públicas activas, apuntalar la reactivación de la economía que mejorará la recaudación y a la vez se reconvertirán las ayudas estatales, como el IFE y el ATP, lanzados para sostener el empleo y a sectores relegados en medio de la pandemia.

Todesca Bocco expuso el lunes de que el Presupuesto tendrá “un escenario equilibrado” para ese déficit fiscal sobre la base de una mayor recaudación tributaria, colocaciones netas de deuda en pesos y asistencia por parte del Banco Central.

Así a partir del rojo fiscal esperado, se tejen el resto de las variables económicas que el Gobierno prevé para el año próximo, con el tipo de cambio, la inflación, las exportaciones y el valor de la tonelada de soja, como las principales claves.

La presión tributaria también quedará plasmada y se podrá comprobar hasta dónde el Gobierno buscará avanzar en una reforma tributaria para que “paguen más los que más tienen”, como dijo hace dos semanas la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

En cuanto a las partidas, aunque todavía resta la confirmación oficial, se descuenta que habrá más fondos para áreas clave en la reactivación: obra pública; desarrollo productivo y vivienda y hábitat, así como para Salud y Educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.