El Gobierno auxilia con hasta $ 5650 millones a cinco provincias gobernadas por el peronismo

Les hará anticipo de fondos para que puedan hacer frente a las "dificultades financieras transitorias" que atraviesan.

Image description

El Gobierno salió hoy a auxiliar a cinco provincias, a las que les hará anticipos de fondos para que puedan hacer frente a las "dificultades financieras transitorias" que atraviesan. A través de los decretos 21, 22, 23, 24 y 25, publicados este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció las ayudas financieras que brindará a Río Negro, Chaco, Chubut, Santa Cruz y Tucumán.

Se trata de "anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de los impuestos nacionales sujetos a distribución o de los montos previstos en el Compromiso Federal".

El auxilio financiero fue justificado asegurando que esos cinco distritos se ven "impedidos, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de sus presupuestos de gastos y amortización de deudas".

Para que puedan hacer frente a sus necesidades económicas el Gobierno otorgó los anticipos "por hasta" $ 2000 millones a Chaco; $ 1000 millones a Río Negro, Chubut y Tucumán; y $ 650 millones a Santa Cruz.

"Dichos anticipos deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante retenciones sobre el producido de los mismos impuestos coparticipados", subrayó la Casa Rosada, al tiempo que aclaró que el montó a devolver será "más los intereses que se devenguen".

De todos modos, en caso de necesitarlo, las provincias podrán "ampliar dicho plazo de devolución".

Los anticipos financieros habían sido solicitados por los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Río Negro, Arabela Carreras; de Chubut, Mariano Arcioni; de Tucumán, Juan Manzur; y de Santa cruz, Alicia Kirchner.

Los decretos llevan las rúbricas del ministro de Economía, Martín Guzmán; y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Decreto 21/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Decreto 22/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Decreto 23/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Decreto 24/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Decreto 25/2020 by El Cronista Comercial on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.