El Gobierno autorizó un aumento de 6% en las tarifas de gas: cuándo será el próximo

Es la tercera suba de tarifas energéticas que define el Gobierno en tres meses consecutivos. Primero fueron las eléctricas. Cuándo va a ser el próximo aumento.

Image description

SANTIAGO SPALTRO

El Gobierno finalmente autorizó hoy, mediante un decreto publicado a última hora en el Boletín Oficial, un aumento de 6% en las facturas residenciales del gas a nivel nacional.

Es la tercera suba de tarifas energéticas que define el Gobierno nacional en tres meses consecutivos, después de que en abril y mayo se ajustaran las eléctricas (3% a nivel nacional y 9% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, respectivamente y no de forma acumulada).

Esta vez la actualización se da manera más ordenada que la anterior, cuando las diferencias internas del Frente de Todos en relación a la marcha de la economía, la asistencia frente a la segunda ola de Covid-19, el ajuste fiscal y monetario, los subsidios y las tarifas estallaron con el choque público entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

primera-seccion_31-05-2021_... by Leonardo Román Villafañe

El incremento en las tarifas de gas sería la única en todo el año. Es probable que haya otra actualización en 2022, antes de encarar una Revisión Tarifaria Integral (RTI) ordinaria por cinco años, hasta 2027.

Esto tendrá impacto exclusivamente en las cuentas de Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas, Gas Nor y Gas Nea, que podrán hacer frente a sus costos de operación y mantenimiento.

Las distribuidoras firmaron las Actas Acuerdo en las que se comprometieron a suspender todo reclamo en sede administrativa y judicial hasta que finalice el Acuerdo Transitorio de Renegociación (que se extendería por dos años).

Es que el actual Gobierno canceló la vigencia de la RTI 2017-2021, que pautaba un sendero semestral de aumentos de tarifas en línea con la inflación, además de obligar a las compañías a inversiones multimillonarias en la red.

Además, no podrán distribuir dividendos entre sus accionistas ni cancelar anticipadamente deudas financieras y comerciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.