El Gobierno asume una derrota y ya prepara un relanzamiento

Alberto Fernández recibió a la cúpula de la CGT y referentes de movimientos sociales, que prometieron un acto de respaldo por el Día de la Militancia Peronista. La Casa Rosada ya piensa en pasar la página y apunta al resto del mandato.

Image description

EZEQUIEL CHABAY

Con pocas balas en el cartucho, el Gobierno encara las últimas escaramuzas con las que intentar una remontada de los resultados que vaticina que le devolverán las urnas el domingo por la noche, y que comprometerían la capacidad legislativa del Frente de Todos si se consolida una derrota.

Aunque una derrota en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de las jurisdicciones del país se confirme en el escrutinio provisorio, y aquello dispare un pase de facturas y acusaciones cruzadasla Presidencia mira por estas horas cómo retomar la iniciativa y se proyecta para una "segunda etapa", donde la pandemia de coronavirus y los desbarajustes económicos y sociales, junto con los desaciertos en la gestión sanitaria, sean historia pasada.

Este martes, Alberto Fernández recibió el cerrado apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de los movimientos sociales, horas antes de que la central obrera realice un plenario en el que modificará sus estatutos para incorporar más mujeres a la conducción, y dar cabida en sus estructuras a los representantes de los trabajadores informales y precarizados. 

El jueves, en Parque Norte, el movimiento obrero volverá a quedar unificado y ese gesto, junto con el apoyo el Gobierno, son vistos como un puntal clave para la gobernabilidad de aquí en adelante.

Más aún, Fernández se llevó el compromiso de los sindicalistas y dirigentes sociales de realizar una nueva movilización de apoyo y relanzamiento de la gestión, con la excusa del Día de la Militancia Peronista, el próximo miércoles 17 de noviembre, en la Plaza de Mayo. 

El Gobierno salió a relucir el apoyo de la CGT y los movimientos sociales, que  llamaron a votar masivamente las boletas del Frente de Todos el próximo 14 de noviembre; prometieron movilizar a su gente para el acto de cierre de campaña, el jueves, en el partido bonaerense de Merlo, y aseguraron fiscales para auditar el desarrollo de las elecciones dominicales. 

Fernández y su jefe de gabinete, Juan Manzur, se comprometieron, por su parte, a establecer una mesa de diálogo permanente con el movimiento obrero y los trabajadores excluidos, tras acusar recibo de las quejas que mostraron en los meses previos a las PASO, y las advertencias sobre la situación social desbordándose. El Presidente y el ministro coordinador prometieron recibirlos periódicamente.

Según los partícipes de la reunión, lo que desvela a Alberto es cómo continuar gobernando de aquí a 2023, en medio de operaciones cruzadas y lo que el oficialismo llama "intentos desestabilizadores". Se refiere a la presión que adjudican al sector empresario sobre los precios y su efecto en los bolsillos. También, a quienes imaginan a Fernández apartándose o cediendo la conducción a otro dirigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.