El gigante brasileño QuintoAndar compra ZonaProp y va por el talento argentino

La empresa brasileña QuintoAndar adquirió Grupo Navent, que abarca las operaciones de la plataforma de alquileres y venta de inmuebles Zonaprop. Todos los detalles de la compra.

Image description

MARINA PALEO

Hoy, la empresa brasileña QuintoAndar, que se dedica a ofrecer una plataforma para alquilar, comprar y vender viviendas, anunció la adquisición de las operaciones inmobiliarias del Grupo Navent, que incluye las operaciones de ZonaProp en Argentina; Imovelweb, Wimoveis y Union Softwares en Brasil; Plusvalia en Ecuador; Compreoalquile en Panamá; Adondevivir y Urbania en Perú; Inmuebles24 en México y Tokko Broker Software que opera en los mercados anteriormente mencionados.

En exclusiva con Infotechnology, el CEO de QuintoAndar, Gabriel Braga, explicó que, para crecer de manera ordenada y madura, este año realizaron tres grandes adquisiciones: por un lado, absorbieron la startup de crédito inmobiliario Atta y la tecnológica Velo, que se dedica a dar garantías a inquilinos; y por otro lado, compraron Grupo Navent.

Las conversaciones con el Grupo Navent comenzaron a comienzos de este año, cuando QuintoAndar estaba buscando la manera de acercarse a los brókers tradicionales.

"Conozco al fundador de Navent desde hace años. Somos partners porque listamos nuestras propiedades a través de sus portales. Es decir, Navent era uno de nuestros canales. En enero empezamos a pensar qué más podíamos hacer juntos y la idea de unificarnos surgió naturalmente", confiesa Braga.

"Queremos preservar la mentalidad de una startup y de emprendedores tecnológicos. Pero también tenemos que crecer y ser adultos. Necesitamos madurar", dice el cofundador sobre el plan de expansión de su empresa y destacó que buscan posicionarse como "la principal plataforma de América latina para inquilinos, vendedores, agencias e inmobiliarias". Asimismo, hizo especial énfasis en estos dos últimos jugadores. "Queremos ser una empresa más interesante, por eso nos expandimos", agrega.

En la Argentina, QuintoAndar tendrá presencia a través de ZonaProp, un sitio web que funciona como un buscador de inmuebles para uso comercial, lofts, casas y edificios.

"La Argentina tiene una muy buena exposición en el mercado latinoamericano. porque las empresas más grandes de tecnología son de allí. Desde mi experiencia, el país es una gran fuente de talento, pero la competencia por estos talentos es altísima", señala Braga.

Y sigue: "Para captar ese talento argentino necesitamos convertirnos en una empresa atractiva y tener una presencia más fuerte. La buena noticia es que ahora las personas quieren trabajar con las startups para resolver problemas, algo que no sucedía años atrás". Braga confirmó que en los próximos meses van a incorporar personal en el país.

Cabe destacar que Navent -y todas las plataformas que nuclea- continuarán operando y prestando sus servicios sin interrupción. La cifra de la operación no trascendió.

¿QUÉ HACE QUINTOANDAR?

QuintoAndar fue fundada en 2013 y comenzó como una startup de garage que ofrecía un servicio 100% digital para todos los que buscan un lugar para vivir y para los que quieren alquilar y vender a través de una aplicación móvil o desde una computadora.

El objetivo de sus fundadores Gabriel Braga y Andre Penha era eliminar para siempre la burocracia del mercado inmobiliario y eficientizar la negociación de la oferta y la demanda con tecnología.

En 2019, luego de varias rondas de inversión, la startup se convirtió en un unicornio y en la startup inmobiliaria digital más grande de todo Brasil.

En medio de la pandemia, los fundadores pusieron en marcha su primer plan de expansión fuera de Brasil pero este fue frenado por la llegada de la pandemia.

En 2021, reanudaron sus planes y aceleraron su llegada a nuevos mercados comprando startups y holdings de empresas, como Atta, Velo y Grupo Navent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.