El gatillo contra Cristina Kirchner amenaza con profundizar la grieta en Argentina

La reacción de algunos sectores del oficialismo y la oposición no apaciguó los caldeados ánimos. El Presidente decretó feriado y llamó a una marcha que no aparece como pacificadora. Amenazas desde la CGT.

Image description

La Argentina de la grieta debería desterrarse y quedar atrás por completo desde que anoche la vicepresidenta Cristina Kirchner sufrió un atentado. Aunque las primeras reacciones frente a este repudiable intento de magnicidio auguran todo lo contrario: que seguirá en pie la profundización de los antagonismos en la vida política del país.

Es cierto que buena parte del abanico de dirigentes de la oposición y del oficialismo se solidarizó con la vicepresidenta más allá de sus afinidades o no en el plano político. El presidente Alberto Fernández también hizo un intento por mostrar unidad al sostener que "estamos obligados a recuperar la convivencia democrática que se ha quebrado".

Sin embargo, el gatillo del odio y un disparo fallido no fueron si quiera suficientes para apaciguar los caldeados ánimos de la Argentina que en las últimas semanas se habían elevado tras el mensaje de los fiscales de la causa de Vialidad contra Cristina Kirchner. 

Feriado nacional

Alberto Fernández no sólo sorprendió anoche en su mensaje oficial con una convocatoria a un feriado nacional para hoy. También generó malestar en la oposición sus reiteradas acusaciones a quienes a su entender esgrimen "el discurso del odio que se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina".

No sólo esto. El Presidente incurrió en otro hecho por el que había sido cuestionado días atrás por todo el arco opositor ante la causa de Vialidad y que le costó el pedido de juicio político: la decisión de intervenir en los actos de la justicia. 

En esta línea, anoche, Alberto Fernández, dijo que se había comunicado con la jueza que está investigando lo ocurrido y le solicitó que "esclarezca rápidamente la responsabilidades y los hechos". También le solicitó que asegure la vida del acusado directo que se encuentra detenido, en un gesto digno de profesor de derecho a una jueza que debería saber perfectamente de procesos judiciales.

En un hecho insólito y valorable, casi 50 senadores de la Nación del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio acordaron dar una respuesta institucional frente al atentado que sufrió Cristina Kirchner. Así, todos acordaron redactar un mensaje conjunto en el que destacaron el más "enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta". También se solidarizaron con Cristina Kirchner, exigieron el esclarecimiento de los hechos y exhortaron a "buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social".

Diputados y halcones

No ocurrió el mismo gesto de madurez política en la Cámara de Diputados. El bloque de diputados del Frente de Todos se mostró aislado de la oposición y en un duro comunicado parecieron alertar que el atentado a la vicepresidenta iba a darse tarde o temprano. "Lo venimos advirtiendo. Las incitaciones al odio vertidas desde distintos ámbitos de poder político, mediático y judicial contra la expresidenta solo llevaban a un clima de violencia extrema", dijeron a coro.

En ese mismo esquema confrontativo y ajeno a la gravedad de los hechos ocurridos en Recoleta, el diputado Martín Tetaz aseguró el atentado a la vicepresidenta no se trató de un acto de "violencia política" y dijo que que el hecho " dejó en evidencia el fracaso de la custodia". Paradojas de la política: Tetaz coincidió con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien pidió la renuncia del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, por no haber "cuidado a la presidenta (sic)".

Un renglón aparte y en abierto out side ante los hechos de conmoción política lo dio la diputada de Santa Fe Amalia Granata, que calificó el atentado como una "pantomima" del oficialismo que "ya no sabe que hacer para victimizarla! Y para que suba en las encuestas!", dijo.

El frente gremial 

En otro gesto de profundización de la grieta la CGT emitió un comunicado en el que consideró que "este hecho no es aislado sino que guarda directa relación con la ola de violencia que se engendra hacia algunos líderes populares alentada desde muchos sectores de la política y los medios". Y concluyó que los gremios analizarán "urgentemente los pasos a seguir". Anoche hubo quienes ya pedían una masiva marcha a Tribunales por una reforma judicial y paros indeterminados.

A esta altura de los hechos todo indica que Sabag Montiel es un marginal que habría actuado solo, que tiene tatuajes de simbología neonazi en sus brazos y que rechazaba junto con su novia la política oficial de planes sociales. ¿Un producto más de la profunda grieta que vive la Argentina? Nadie lo sabe.

Lo que anoche quedó en claro es que la Argentina tocó fondo con el gatillo fallido ante la frente de Cristina Kirchner y que ya no hay mucho margen para los discursos del odio de ambos lados en un país que vive al borde del abismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.