El gasto público creció más que la inflación y los ingresos: ¿corre riesgo la meta de déficit con el FMI?

El Gobierno informó que aumentó el déficit primario y el financiero fiscal en el comienzo del año. ¿Se cumple la meta con el Fondo Monetario?

 

Image description

El Ministerio de Economía informó este miércoles que durante enero el Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit primario fiscal de $ 203.938,3 millones, provocado por una caída en la recaudación de impuestos y un aumento en el gasto público por encima de la inflación acumulada en el período.

Asimismo, el pago de intereses de la deuda pública trepó 149,3% nominal interanual hasta los $ 334.031 millones, por lo que el déficit financiero fue de $ 537.970 millones, 257,1% más que en enero de 2022.

Con todo, la meta fiscal de este primer trimestre prevista en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece un tope de déficit primario de $ 441.500 millones, por lo que el Gobierno tiene un margen de $ 237.561,7 millones para cumplir con el objetivo entre febrero y marzo.

Eventualmente, esa meta podría actualizarse en la revisión que efectúan los técnicos por estos días en Washington, Estados Unidos, juntos a los funcionarios de Economía que viajaron para destrabar el desembolso de 5400 millones de dólares.

El resultado de enero se explica casi en su totalidad por el impacto de la sequía, que restó Derechos de Exportación (retenciones, tributos del comercio exterior) junto a un "significativo aumento en la inversión en infraestructura energética, vivienda y transporte", explicaron en Economía. Cabe destacar que en estos momentos se produce el pico de obra del Gasoducto Néstor Kirchner para evacuar el gas de Vaca Muerta.

 Precisamente, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el de Hacienda, Raúl Rigo; y el jefe de Asesores del ministerio, Leonardo Madcur, fueron a negociar con el FMI que se contemple el impacto de la sequía en las cuentas públicas.

Noticia en desarrollo

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.