El futuro del dólar: el contado con liquidación se aleja cada vez más del "convertible"

Analistas señalan que el valor técnico de la divisa se encuentra hasta $20 por encima del precio de mercado del CCL, por lo que advierten sobre posible inestabilidad cambiaria en el tercer trimestre.

Image description

El Gobierno logró maniatar los dólares financieros desde noviembre y la calma se incrementó a partir de febrero, cuando mucha gente comenzó a vender moneda extranjera para afrontar el impuesto a la riqueza. Sin embargo, algunos analistas marcan que el valor teórico del contado con liquidación (CCL) luce alejado de su precio de mercado, lo que enciende una luz amarilla de cara al tercer trimestre.

Un ejercicio de Delphos Investment sitúa a un eventual dólar convertibilidad en la zona de $170, mientras CCL ayer cerró en $148,94. El dólar convertible de Dephos se construye tomando variables como el circulante y los depósitos a la vista más el 50% de los depósitos a plazo.

"El CCL parece atrasado respecto de nuestro dólar de convertibilidad, debido al control gubernamental y a liquidaciones por el impuesto a la riqueza", explica un informe de Delphos. El documento añade que hay margen para una recuperación del CCL, "dependiendo la magnitud de las medidas que se tomen en relación a la cuarentena".

Un informe audiovisual realizado por Invertir en Bolsa (IEB) calcula un benchmark del CCL en torno a $173. En este caso el ejercicio suma pasivos monetarios y pasivos remunerados y los divide por las reservas.

Hasta noviembre este benchmark estaba en linea con el valor de aquel momento del CCL, mientras que hoy está desacoplado.

IEB calcula un segundo benchmark sumando a las reservas la cartera de bonos del BCRA y ahí el valor técnico baja a $145,78, cerca del precio actual, lo cual tiene sentido, ya que son esos bonos los que el Central tradea para planchar el valor. Luego hay un tercer benchmark, que promedia los dos anteriores, y se encuentra en $159,37.

Durante el informe, el economista Federico Broggi explica: "No creemos que haya grandes problemas en el segundo trimestre, ya que la capacidad de maniobra del BCRA es fuerte, y el ritmo de las liquidaciones sube estacionalmente".

No obstante, Broggi advierte: "Nos preocupa este combo de cara al tercer trimestre, por la caída estacional de las exportaciones y por mayores vencimientos de títulos en pesos. En julio, agosto y septiembre los vencimientos son mayores y eso podría requerir mayor financiamiento al Tesoro".

El Gobierno viene también incrementando la siesta del oficial. Hoy el ritmo de devaluación diario se encuentra entre 4 y 5 centavos. "En términos de TNA semanal, se disminuyó la tasa de devaluación desde 45% a 19% a partir de febrero", señalaron desde Delphos. A este ritmo se alcanzaría un tipo de cambio nominal para diciembre de $ 105.

JUAN PABLO ALVAREZ

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.