El FMI tiene "esperanzas" en el éxito de la negociación de la deuda argentina

Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del FMI, sostuvo que luego de que la Argentina supere esta etapa podrá volver a generar políticas para volver a crecer.

Image description

Tras el anuncio desde la quinta presidencial de Olivos de la propuesta oficial para el canje de deuda, el FMI manifestó su respaldo a la Argentina en el proceso y mostró expectativas positivas de que esta negociación termine de manera positiva.

A través de una videoconferencia que dio desde Washington, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, expresó que tiene "gran esperanza de que este proceso sea exitoso y que la Argentina pueda pasar a diseñar políticas para volver a crecer".

Estas declaraciones la realizó en medio de la Asamblea de Primavera (boreal) del organismo y el Banco Mundial que, en medio de la pandemia del coronavirus, se lleva a cabo de manera remota.

"Nuestras autoridades vienen trabajando con el gobierno argentino en un documento técnico, donde se evaluó la sustentabilidad de la deuda, y luego el ministro Guzmán hizo público ese paper. Observamos de cerca la negociación entre el país y los acreedores y en los últimos días estuvimos analizando la oferta, que acaba de ser anunciada", definió el director principal para la región.

Mencionó además que para llegar a un nuevo acuerdo con el organismo primero habrá que llevar a cabo la revisión de la economía argentina, conocida como el artículo IV que, según dijo días atrás, se podría hacer de manera remota dada la propagación del coronavirus.

Estas definiciones de Werner se conocieron luego de que en la mañana de ayer la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, desalentara las esperanzas de que el organismo disponga en lo inmediato  de una ampliación de su capital, operación por la cual la Argentina pretendía acceder a unos u$s 3500 millones para aliviar la crisis de financiamiento.

Durante una conferencia de prensa, tras la reunión del Comité Monetario y Financiero del FMI, Georgieva reconoció que "algunos países presentaron la idea de una nueva emisión", pero de inmediato aclaró que "ese no es un tema de consenso pleno" en el organismo.

Georgieva manifestó la disposición del FMI y del Banco Mundial para trabajar por la sostenibilidad de la deuda de países de ingresos medios, y dijo que podrían jugar un rol con los acreedores privados

"La reunión se centró en conversar sobre lo que tenemos y con qué podremos contar en el futuro. Algunos miembros presentaron la idea de una nueva emisión. Ese no es un tema de consenso pleno, pero sí con pleno consenso es que tenemos que tomar medidas ahora", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.