El FMI quiere que las multinacionales digitales paguen más impuestos

La titular del Fondo, Christine Lagarde, dijo que el sistema actual permite la "evasión" y que por esto los países ajenos a la OCDE pierden u$s 200.000 millones al año

Image description

A la embestida de la Unión Europea respecto imponiendo multas a empresas tecnológicas multinacionales, ahora se le sumó un reclamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que se revise el "caduco" sistema impositivo internacional que favorece la "evasión" fiscal de las multinacionales, especialmente en el mundo digital, y criticó la progresiva reducción de impuestos de las últimas tres décadas.

"La facilidad con las que las empresas multinacionales para ser capaces de evitar los impuestos y el largo declive en las tasas impositivos para las empresas de tres décadas, socava la confianza en el sistema fiscal en general", señala un cable de Efe que indicó Christine Lagarde , directora gerente del organismo, en una conferencia en el centro de estudios Peterson Institute.

En concreto, Lagarde subrayó la necesidad de "repensar" el actual y "caduco" sistema fiscal internacional ante "el auge de modelos de negocio altamente rentables, impulsados por la tecnología y el ámbito digital". Estos se basan, dijo, "en activos intangibles, como patentes o software difíciles de medir" de forma que ya hay "una relación directa" entre presencia física y beneficios.

La directora del Fondo evitó citar nombres específicos, pero sus palabras coinciden con una serie de multas en la Unión Europea (UE) a varios gigantes tecnológicos como Google o Apple que han sido capaces de esquivar el pago de impuestos a través de paraísos fiscales y otras estrategias corporativas. "La percepción pública que las grandes multinacionales pagan pocos impuestos han generado demandas políticas para tomar medidas urgentes", agregó.

Asimismo, recalcó que la situación "es especialmente dañina para los países de bajos ingresos, a los que se sustrae ingresos necesitados para alcanzar un mayor crecimiento económico y reducir la pobreza".

De acuerdo a un informe del Fondo, los países en desarrollo por afuera de la OCDE pierden cerca de u$s 200.000 millones al año, o un 1,3 % de su producto interior bruto (PIB), debido al traslado de beneficios corporativos a lugares con bajas tasas impositivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.