El FMI confirmó una buena noticia para Argentina: le otorgará u$s 4350 millones

El ingreso del dinero tiene que ver con los Derechos Especiales de Giro (DEG), que había sido tema de conversación ayer entre el ministro Martín Guzmán y la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

El Ministerio de Economía confirmó hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgará a la Argentina u$s 4.354 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que le permitirá al país robustecer reservas y afrontar en mejores condiciones vencimientos de deuda de este año.

Esta posibilidad surgió durante la reunión que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El anuncio representa un alivio para la Argentina, que busca renegociar deuda con el FMI por unos u$s 44.000 millones.

Durante el año pasado, en el marco del G20, Guzmán reiteró en diversas ocasiones la necesidad de que se otorgue esta herramienta y manifestó el "apoyo pleno de Argentina".

"El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez", indicó.

Tras la reunión con Georgieva, Guzmán dijo que el organismo multilateral de crédito distribuirá u$s 650.000 millones a los distintos países miembros. El monto a asignar es en proporción a la cuota de participación que tiene el país en el FMI.

Argentina, que tiene una participación de 0,67%, va a recibir DEG 3.052,6 millones. En dólares, al tipo de cambio de hoy, esa cifra es equivalente a u$s 4.354 millones.

La posición de Argentina en el G20 ha sido la de proponer e impulsar una nueva asignación general de derechos especiales de giro. Durante 2020, Guzmán ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de, a través de este mecanismo, inyectar liquidez global, fundamental para que los países puedan lidiar con los efectos de la pandemia y proteger a los más vulnerables.

"La Argentina apoya plenamente una nueva asignación general de derechos especiales de giro, que proporcionará fondos para las economías de ingresos bajos y medios que se necesitan con urgencia.

El momento en que más se necesitan es ahora, por lo que debemos actuar con rapidez", sostuvo el ministro de Economía en la última reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 el pasado 26 de febrero.

La nueva asignación de DEG es un paso importante porque permitirá a los países enfrentar en mejores condiciones los efectos del Covid 19 e impulsar la recuperación mundial de la pandemia, destacó.

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Se base en una cesta de cinco monedas principales: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino (RMB), el yen japonés y la libra esterlina.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.