¿El fin del Posnet? Llegan las nuevas terminales a 200.000 comercios

Debutará en el país a partir de enero y busca llegar a todas las tiendas que aún no aceptan pagos electrónicos.

Image description

Una conocida compañía procesadora de pagos estadounidense anunció la llegada de los primeros dispositivos de pago inteligente a la Argentina. Esta nueva tecnología, que llegará en enero, apuntará a todos los comercios que no tienen un sistema propio de cobro, unos 200.000 comercios. Durante el primer año, la empresa intentará llegar a 50.000 establecimientos en el primer año.

La tecnología se llama Clover y, de acuerdo a lo informado, le permitirá “a los propietarios de negocios aceptar lo último en innovación de pagos, maximizar la eficiencia operativa, aprovechar el análisis de datos en tiempo real y participar mejor con los clientes, todos con seguridad y supervisión de fraudes líderes en la industria”.

Frank Bisignano, CEO de First Data, informó que la Argentina será el primer país de América latina en donde se lanzará este desarrollo, y el quinto en el mundo después de los Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido.

El sistema podrá ser utilizado desde un smartphones, una tablet o una computadora a través de un portal de backend online exclusivo para comerciantes, a quienes se les permite monitorear el estado de la transacción, ver los recibos en un archivo en línea y hacer cambios de configuración de forma remota. Puntualmente, el servicio –que llegará en dos versiones-- apunta a pequeñas y medianas empresas e incluirá sistema de pagos (con gestión de empleados, clientes e informes), punto de ventas (impresora de pedidos, inventario e impresoras fiscales) y estará integrado con la impresora fiscal más conocida del mercado local (Hasar).

“La funcionalidad de administración de negocios de Clover también ayuda con la creación de pedidos, el seguimiento del inventario, la personalización del personal, la mejora del compromiso del cliente y la realización de tareas administrativas. Además, Clover ofrece acceso a un mercado de aplicaciones de terceros, conectando a los comerciantes con aplicaciones diseñadas para simplificar las tareas comerciales diarias y las funciones de soporte que son críticas para los propietarios de negocios. Las aplicaciones pueden sincronizarse con programas de contabilidad, optimizar la administración de empleados, elevar la lealtad de los clientes, entre otras cosas”, desarrollaron desde la empresa.

Durante el lanzamiento, que se realizó el pasado martes en el Faena Arts Center, los clientes de la procesadora de pagos –como minoristas, bancos e influencers varios- tuvieron la oportunidad de probar las funcionalidades de los productos anunciados que se alquilarán por un valor que rondará entre los $200 y los $400.

Cabe considerar que este nuevo producto llegará cuando el negocio de la adquirencia que regula a las tarjetas de crédito en el país estará a todos los players interesados. Esto significa que todas las terminales de puntos de ventas (conocidos como POS) deberán aceptar todas las tarjetas del mercado –Visa, Mastercard y American Express, entre otras-.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.