El empleo crece lento y se estanca: el rojo que todavía se mantiene después de 3 años

Un trabajo privado muestra una constancia en la creación de puestos, pero ya con cifras muy apretadas. Todavía no se revirtió la pérdida de mano de obra del fin del gobierno de Mauricio Macri.

El empleo registrado en el sector privado marcó en agosto un muy leve crecimiento de 0,1% en relación al mes previo, y acumuló 25 meses consecutivos de mejora sostenida, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

De acuerdo al informe, en agosto se generaron 6535 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que representó un incremento de 0,1% respecto del mes anterior.

Sin embargo, el dato negativo que muestra el informe es que todavía no se logra revertir el rojo que se generó entre abril de 2018 y diciembre de 2019, en la última etapa del gobierno de Cambiemos.

"Si tenemos en cuenta los 275.000 puestos que se perdieron, aún faltarían recuperar 58.000 puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos", sostiene el informe.

Empleo privado

Esto se debe, de acuerdo al reporte, a que a pesar de haberse "recuperado la totalidad de puestos vigentes a comienzos de 2020, el nivel alcanzado resulta estructuralmente bajo", debido a que "aunque al mes de agosto de 2022 se han recuperado 217.000 puestos por encima del mínimo registrado durante la pandemia, previo al inicio de la misma, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica".

Desde CEPA explicaron que "si bien se presenta una reducción del ritmo de generación de puestos de trabajo respecto a meses anteriores, continúa el crecimiento neto del empleo privado, y ya son 25 meses de crecimiento sostenido en la serie desestacionalizada".

De esta forma, en agosto el empleo registrado privado creció en 6.535 puestos, resultado que implicó superar los niveles de febrero de 2020, aunque aún faltan recuperar 58.000 puestos de trabajo para alcanzar los niveles previos a la crisis de Cambiemos.

Asimismo, el informe destacó que "los sectores que impulsaron este crecimiento en agosto fueron comercio y turismo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.