El Ejecutivo coordina con empresas y gremios para anunciar mejora salarial para privados

El Ejecutivo pidió al Congreso facultades para establecer incrementos salariales mínimos que los empleadores deducirían de tributos que hoy pagan. Alberto lleva en persona negociaciones con cámaras y gremios

Image description

El proyecto de ley "ómnibus" de Solidaridad Social y Reactivación Productiva remitido el martes al Congreso prevé otorgarle al Poder Ejecutivo facultades excepcionales para disponer en forma obligatoria a los empleadores el incremento de los salarios del sector privado, sin que esto produzca una presión extra sobre las compañías ya que serían eximidas del pago de aportes y contribuciones patronales sobre las mejoras a los haberes que determinen en el marco de la emergencia.

Con esos argumentos el Gobierno apuesta a definir en las próximas horas las negociaciones informales que desde hace días mantiene con referentes de la primera línea de la CGT y de las principales cámaras empresarias para fijar el monto de un aumento de suma fija no remunerativa para los trabajadores del sector privado. Alberto Fernández aspira a oficializar esa suba, cuyo monto se ubicaría entre los $ 6000 y los $ 8000, antes de la Navidad, según fuentes al tanto de las conversaciones.

El artículo 54 del megaproyecto que este miércoles comenzará a debatirse en un plenario de comisiones con la asistencia de cinco ministros y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, podría contar con la media sanción de la Cámara de Diputados esta misma semana y eventualmente convertirse en ley con los votos del Senado pocas horas después.

Con vistas a ese objetivo, el Presidente inauguró ayeruna serie de conversaciones con cámaras empresarias para contar con el respaldo del sector privado a las medidas y, de así ocurrir, dar un anuncio de mejora en los haberes de los asalariados antes del feriado de Navidad.

La negociación abierta comenzó con la visita a la Casa Rosada del presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y el vicepresidente de la cámara empresaria y hombre fuerte de Techint, Luis Betnaza. Ambos se retiraron sin hacer declaraciones. Este mediodía, tras recibir a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina, el jefe de Estado almorzará con la comisión directiva de Asociación Empresaria Argentina (AEA) en el hotel Four Seasons, de Retiro.

En paralelo, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, acerca posiciones con la conducción de la CGT, la CTA y otros sindicatos para sentarlos a la mesa de un anuncio que se aguarda para la próxima semana, luego de que los representantes de los trabajadores bajaran las pretensiones de un bono de fin de año, pese a la pérdida del poder adquisitivo de quienes trabajan en relación de dependencia.

Aunque la suma a otorgar todavía está en negociación, se estima un piso de $ 6000 que llegará a los recibos como una suma fija no remunerativa, en aras de recomponer sobre todo los sueldos más erosionados por la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.