"El dólar hoy es una ganga": el gurú del blue es optimista por primera vez pero no por mucho tiempo

El economista Salvador Di Stefano destacó el paso de Sergio Massa por Estados Unidos y analizó el panorama para las próximas semanas. Además, sus recomendaciones de inversión.

Image description

"El dólar a $ 275 es una ganga, debería estar cotizando como mínimo por encima de $ 300": así lo indica con contundencia el economista Salvador Di Stefano en su última columna semanal, en la que analiza los números de la economía entre la salida de Martín Guzmán y la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda.

Pese a que el especialista considera que por delante todavía hay "muchas incógnitas", asegura que "en la actual coyuntura las expectativas lucen muy positivas" dado que el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos "llevó tranquilidad a los mercados".

"Dólar ganga": la incógnita de los próximos meses 

Esto se debe al intento del Banco Central de engrosar las reservas para eliminar dudas a corto plazo, por esta razón se estableció el denominado "dólar soja" para agilizar las liquidaciones del agro, lo cual infló las reservas del BCRA.

También se llegó a un acuerdo con el FMI y se consiguieron fondos de organismos internacionales por unos u$s 3.000 millones. "De esta forma, entre lo que ingresa y hay que pagar, las reservas se reacomodarían en torno de los u$s 40.000 millones", repasó el titular de la consultora SDS.  

"El gobierno logró una buena puesta en escena con el FMI, pero no puede prescindir de restricciones a la importación, cepo, tipos de cambios diferenciales y déficit fiscal más cuasifical", remarcó el analista, indicando que no se observan cambios estructurales a la vista.

Ahora, frente al regreso de Massa al país, "se esperan medidas concretas" relacionadas probablemente al dólar turismo y una posible suba del impuesto PAIS de cara al Mundial de Qatar 2022. Además, el ministro deberá definir también si prorroga el "dólar soja" o no, el cual vence el próximo 30 de septiembre.

Es por esto que Di Stefano remarca que, de no prosperar las próximas medidas del titular de Hacienda, "el dólar apunta a $ 400 a fin de año". Frente a esto, cerró: "Con la llegada del Ministro de Economía al país, se abre una nueva etapa de gobierno, no habrá magia, volveremos al I + D (Inflación más Devaluación)".

En qué invertir en este contexto

"El dólar a $ 275 es una ganga, debería estar cotizando como mínimo por encima de $ 300", explicó el economista Salvador Di Stefano tras su análisis. 

El especialistas recordó también que los bancos le están poniendo límites a los plazos fijos por inflación, dado que los limitan a $ 3.000.000 "y le hacen pito catalán al Banco Central".

Así, "los plazos fijos tradicionales son una buena opción, pero mucho mejor son los ajustados por inflación", es decir, el plazo fijo UVA.

Por otro lado, en cuanto a los bonos en pesos, Di Stefano adelanta que "están sospechados de una reestructuración" y que "se vienen nuevas licitaciones para rolar pagos". Por su parte, "los bonos soberanos en dólares siguen con precios muy bajos, casi descontando una reestructuración".

Es por esto que "está más seguro comprar trigo y maíz para ganar dinero, que adquirir instrumentos del Estado nacional". 

Finalmente, las obligaciones negociables parecen ser de los mejores negocios: "Cresud, IRSA, YPF, Arcor, entre otras, parecen una muy buena opción, tienen poca liquidez, pero muestran una rentabilidad entre el 5% y 12% anual", explicó el analista. Y cerró: "Estos instrumentos pagan el impuesto a los bienes personales, pero no pagan impuesto a las ganancias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.