El dólar blue y el financiero vuelven a caer y la brecha se comprime a 115%

La cotización informal registra otra baja este martes y sigue recortando la diferencia respecto al tipo de cambio oficial.

El dólar blue inicia la semana con una caída de $ 4. La cotización informal del dólar mantiene así la tendencia a la baja, mientras los dólares que operan a través de la Bolsa registran bajas de hasta 2% desde las primeras operaciones de la jornada de este martes.

Tal como anticipó El Cronista, desde el jueves de la semana pasada los operadores esperaban ver un retroceso en la cotización del dólar en la plaza informal, luego que ese día el Banco Central convalidara un fuerte alza en las tasas de interés con el objetivo de moderar el avance de la inflación y del tipo de cambio paralelo.

Otro de los temas que el mercado sigue muy de cerca es quién será la persona que ocupará el cargo de viceministro de Economía, que aún no ha sido confirmado. Luego de que se enfriara el ingreso de Gabriel Rubinstein, en las últimas horas nuevos rumores volvieron a posicionar al economista en ese lugar.

Más allá de la relativa calma que vuelve a observarse este martes, algunos analistas sostienen que el mercado parece estar esperando más señales por parte del nuevo equipo económico, lo cual se ha estado reflejando con los avances de las cotizaciones financieras en las últimas jornadas.

Con esta caída de $ 4 en la cotización informal, el dólar blue pasa a ubicarse este martes a $ 286 para la compra y $ 291 para la venta. A la vez, recorta la brecha al 115% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 105% en relación al promedio del minorista.

Asimismo, las cotizaciones financieras operan con bajas importantes desde el inicio de la jornada. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear KO retroceden 2% y 1,5% para ubicarse por debajo de los $ 275 y $ 282, respectivamente. 

En tanto, el CCL a través del bono GD30 cae 3,1% para ubicarse alrededor de los $ 277. No obstante, en las últimas semanas se observan muy pocas operaciones con este instrumento y desde las financieras señalan que se debe a "presiones" que hubo por parte del Gobierno para que dejen de utilizar este papel.

Dólar oficial 

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 141,75 en Banco Nación y a $ 142,40 en el promedio de entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, finalizó la jornada en $ 135,33, marcando un incremento de 74 centavos respecto al cierre anterior. 

El Banco Central compensó así la inactividad de los tres días anterior por el fin de semana y el feriado, a razón de 18,5 centavos por día, con lo cual mantiene el ritmo de devaluación diaria. En lo que va de agosto, el tipo de cambio oficial acumula un alza del 3,1%, luego del 4,82% que anotó durante todo el mes anterior.

Por otra parte, el Banco Central obtuvo un saldo a favor de unos u$s 20 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De esta manera, la autoridad monetaria recorta a aproximadamente u$s 800 millones el saldo negativo acumulado en lo que va de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.