El dólar blue y el financiero caen tras los anuncios económicos de Batakis

La cotización paralela registra una baja importante este lunes tras la primera conferencia de prensa de la nueva ministra de Economía.

El dólar blue vuelve a caer este lunes. Con una baja de $ 5, el paralelo revierte la tendencia alcista de las últimas jornadas, en medio de la fuerte volatilidad por las tensiones políticas y económicas locales. Asimismo, los dólares financieros ceden hasta 1,5% en la segunda mitad de la jornada.


El mercado corrige así los avances de las últimas jornadas sobre estas cotizaciones y tras la conferencia que brindó esta mañana la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en la que señaló la postura que tendrá respecto a distintos puntos fundamentales de la economía.

Con esta nueva caída, la cotización del dólar blue pasa a ubicarse en $ 263 para la compra y $ 268 para la venta. De este modo, recorta la brecha a menos de 111% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y cerca de 100% en relación al promedio del minorista.

No obstante, en algunas cuevas del microcentro porteño la cotización de la divisa caía aún más tras el mediodía, a niveles de $ 265 para la venta, lo que refleja que se mantiene la dispersión de precios que se observa desde la semana pasada, tras la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

Por su parte, las cotizaciones financieras del dólar registran caídas importantes desde el inicio de la jornada. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 marcan bajas de 1,5% para ubicarse por debajo de los $ 282 y $ 297, respectivamente.

Dólar oficial


En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 134,25 en las pantallas de Banco Nación y a $ 134,66 en el promedio de las entidades financieras. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 127,35, marcando un incremento de 55 centavos respecto al cierre anterior.

De este modo, el Banco Central compensa sobre el mayorista la inactividad de los dos últimos días por el fin de semana, a razón de más de 18 centavos por cada día. A la vez, muestra una aceleración en el ritmo de devaluación diaria, que en las últimas cinco jornadas avanzó a 57% anual.

Por otro lado, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 80 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De esta manera, recorta el saldo negativo acumulado en el mes a aproximadamente u$s 660 millones, de acuerdo con estimaciones privadas del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.