El dólar blue vuelve a subir y los financieros alcanzan su valor más alto en cuatro meses

La cotización paralela registra otra suba este viernes, con lo cual amplía a casi 72% la brecha respecto al oficial mayorista. Los dólares financieros vuelven a a subir.

El dólar blue vuelve a subir este viernes. Con un aumento de $ 2, el paralelo sigue avanzando, en una jornada en la que los operadores del mercado continúan atentos a las variaciones de los dólares financieros, que ayer registraron fuertes repuntes y que hoy muestran nuevos avances. 

Con este nuevo incremento, la cotización informal pasa a ubicarse en $ 207 para la compra y $ 210 para la venta. A la vez, amplía la brecha a más de 72% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 65% en comparación con el promedio del minorista.

Por su parte, las cotizaciones financieras siguen en alza por la caída de los bonos de referencia en dólares. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) con el GD30 avanzan 1,1% y 2,6% para acercarse a los $ 220 y $ 225, respectivamente. Así, alcanzan sus niveles más altos de los últimos cuatro meses.

El mercado de bonos argentinos viene de registrar fuertes caídas durante las últimas jornadas. Esto está impactando de forma directa en los dólares que operan a través de la Bolsa, debido a que los títulos de referencia que cotizan en dólares exhiben caídas mayores que los que cotizan en pesos.

Dólar Oficial

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista aumentó a $ 127 en Banco Nación y a $ 127,09 en el promedio de las entidades financieras, mientras el mayorista cerró en $ 121,79, marcando un incremento de 17 centavos, con lo cual sigue avanzando a un ritmo de más del 4% mensual.

Por otro lado, el Banco Central obtuvo otro leve saldo a favor tras su intervención en el mercado oficial de cambios. La entidad compró unos u$s 7 millones, con lo cual el saldo acumulado del mes se sitúa apenas en u$s 35 millones debido a la fuerte demanda de divisas para la importación de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.