El dólar blue vuelve a caer y apunta a perforar otra barrera

La cotización informal del dólar registra una baja este viernes y recorta la brecha respecto al tipo de cambio oficial.

Image description

El dólar blue vuelve a caer este viernes. Con otro descenso de $ 1, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal se ubica nuevamente sobre el umbral de los $ 290, mientras los dólares financieros registran subas moderadas en las primeras operaciones del día.

Tras las subas y bajas de las últimas jornadas, el precio del billete en la plaza informal se encamina a finalizar la semana sin variación respecto al cierre de la semana anterior, en medio de sus intentos por acercarse a las cotizaciones de los dólares financieros.

Los operadores del mercado siguen atentos a los saldos del Banco Central en sus intervenciones en el mercado cambiario. En las cuatro primeras ruedas de esta semana, la entidad dejó de vender reservas debido a la caída de la demanda tras la puesta en marcha de los nuevos controles para el acceso a dólares para importar.

Con esta baja de $ 1 en el mercado informal, la cotización del dólar blue pasa a ubicarse este viernes a $ 286 para la compra y $ 290 para la venta. A la vez, recorta la brecha a menos del 89% respecto al tipo de cambio mayorista y 81% en relación al promedio del minorista.

En tanto, las cotizaciones financieras del dólar registran subas moderadas desde el inicio de la jornada. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" muestran subas de hasta 0,5% para ubicarse por encima de los $ 292 y $ 304, respectivamente.

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista se mantiene estable en $ 159,50 en Banco Nación y $ 160,26 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras el mayorista registra otro incremento de 30 centavos para iniciar la jornada de este viernes en 153,81 pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.