El dólar blue rozó los $ 180 y "manos amigas" pusieron u$s 800.000 para bajarlo

El nuevo cepo impuesto por la CNV y el BCRA aceleró la demanda del billete. Por la volatilidad, los corredores duplicaron el spread entre la punta compradora y la vendedora.

Image description

MARIANO GORODISCH

"Todo por culpa de Messi", dicen en la City, en alusión a la suba del blue, que rozó los $ 180 y "manos amigas" tuvieron que poner sobre la mesa u$s 800.000 para bajarlo a $ 177 e incluso se vio en $ 176 en algunas cuevas al final de la jornada.  

¿Por qué por culpa de Messi? Porque el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprovecharon que el seleccionado argentino de fútbol llegó a la final de la Copa América para poner, ese mismo sábado, un nuevo cepo al dólar, que fue lo que provocó el alza del billete en las cuevas. 

Era el momento ideal para que la medida pasara lo más desapercibida posible, mientras todos estaban listos para mirar la final.

VOLATILIDAD AL MÁXIMO

La rueda del blue de hoy tuvo una gran volatilidad, al punto que entre los corretas, como se conoce en la jerga a los mayoristas, había cerrado el viernes a $ 172 para la compra y $ 173 para la venta, con apenas $ 1 de spread. 

Parecía que el billete se iba para arriba cuando, de repente, aparecieron manos amigas ofreciendo divisas más baratas y lograron bajarlo a 177 pesos

Abrió ya con una diferencia de $ 2 entre ambas puntas: $ 173 y $ 175, para luego ir escalando hasta $ 180. Parecía que el billete se iba para arriba cuando, de repente, aparecieron manos amigas ofreciendo divisas más baratas y lograron bajarlo a $ 177 e incluso a $ 176 en algunas cuevas mayoristas, de modo que la brecha no llegue al 80%. 

"Es el cuidador de precio la nueva mano amiga", advierten los que manejan las mesas de dinero.

DÓLAR SUBSIDIADO

Saben que se trata de una suerte de subsidio, ya que el dólar de principios de año ajustado por inflación es de 190 pesos.

En definitiva, lo que ocurrió en el circuito informal se parece mucho a lo que pasa en el formal, a través del contado con liqui, que suele abrir para arriba y luego aparece el BCRA para bajarlo.

El CCL también se encuentra subsidiado por el Gobierno, que sabe que el liqui es una suerte de hermano mayor del blue

Porque el CCL también se encuentra subsidiado por el Gobierno, que sabe que el liqui es una suerte de hermano mayor del blue, y si se descontrola este dólar financiero, repercutirá en la cotización del libre.

CCL ACTUALIZADO POR INFLACIÓN

De hecho, si se toma la suba de precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta ahora, el pico del CCL de $ 182 (brecha de 133%) en octubre pasado, actualizado por la inflación acumulada, equivale a $ 247 de hoy, según cálculos de GMA Capital.

Parafraseando a Rudi Dornbusch, "en economía (y en el mercado argentino especialmente), las cosas tardan más en pasar de lo que pensabas. Y después ocurren más deprisa de lo que creías".

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.