El dólar blue rozó los $ 180 y "manos amigas" pusieron u$s 800.000 para bajarlo

El nuevo cepo impuesto por la CNV y el BCRA aceleró la demanda del billete. Por la volatilidad, los corredores duplicaron el spread entre la punta compradora y la vendedora.

MARIANO GORODISCH

"Todo por culpa de Messi", dicen en la City, en alusión a la suba del blue, que rozó los $ 180 y "manos amigas" tuvieron que poner sobre la mesa u$s 800.000 para bajarlo a $ 177 e incluso se vio en $ 176 en algunas cuevas al final de la jornada.  

¿Por qué por culpa de Messi? Porque el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprovecharon que el seleccionado argentino de fútbol llegó a la final de la Copa América para poner, ese mismo sábado, un nuevo cepo al dólar, que fue lo que provocó el alza del billete en las cuevas. 

Era el momento ideal para que la medida pasara lo más desapercibida posible, mientras todos estaban listos para mirar la final.

VOLATILIDAD AL MÁXIMO

La rueda del blue de hoy tuvo una gran volatilidad, al punto que entre los corretas, como se conoce en la jerga a los mayoristas, había cerrado el viernes a $ 172 para la compra y $ 173 para la venta, con apenas $ 1 de spread. 

Parecía que el billete se iba para arriba cuando, de repente, aparecieron manos amigas ofreciendo divisas más baratas y lograron bajarlo a 177 pesos

Abrió ya con una diferencia de $ 2 entre ambas puntas: $ 173 y $ 175, para luego ir escalando hasta $ 180. Parecía que el billete se iba para arriba cuando, de repente, aparecieron manos amigas ofreciendo divisas más baratas y lograron bajarlo a $ 177 e incluso a $ 176 en algunas cuevas mayoristas, de modo que la brecha no llegue al 80%. 

"Es el cuidador de precio la nueva mano amiga", advierten los que manejan las mesas de dinero.

DÓLAR SUBSIDIADO

Saben que se trata de una suerte de subsidio, ya que el dólar de principios de año ajustado por inflación es de 190 pesos.

En definitiva, lo que ocurrió en el circuito informal se parece mucho a lo que pasa en el formal, a través del contado con liqui, que suele abrir para arriba y luego aparece el BCRA para bajarlo.

El CCL también se encuentra subsidiado por el Gobierno, que sabe que el liqui es una suerte de hermano mayor del blue

Porque el CCL también se encuentra subsidiado por el Gobierno, que sabe que el liqui es una suerte de hermano mayor del blue, y si se descontrola este dólar financiero, repercutirá en la cotización del libre.

CCL ACTUALIZADO POR INFLACIÓN

De hecho, si se toma la suba de precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta ahora, el pico del CCL de $ 182 (brecha de 133%) en octubre pasado, actualizado por la inflación acumulada, equivale a $ 247 de hoy, según cálculos de GMA Capital.

Parafraseando a Rudi Dornbusch, "en economía (y en el mercado argentino especialmente), las cosas tardan más en pasar de lo que pensabas. Y después ocurren más deprisa de lo que creías".

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.