El dólar blue rindió en cinco días más que un plazo fijo en tres meses

Desde el miércoles el billete subió 9,7%. Es más de lo que rindió un depósito tradicional en los últimos 90 días, que fue 9,3%.

MARIANO GORODISCH

Desde el miércoles, el dólar blue subió $ 14, lo que representa un 9,7% en apenas cinco días. 

Si se lo compara con el rendimiento de un plazo fijo tradicional, le ganó por goleada, ya que el depósito a 30 días rinde el 3,1% mensual, por lo que el billete rindió más que el plazo fijo en tres meses, que dio 9,3%.

Incluso si se lo compara con el plazo fijo UVA, que ajusta según la inflación, que en marzo fue del 4,8%, la más alta del año, el blue tuvo una TIR en cinco días del 9,7%, lo que representa el doble de lo que rindió el depósito UVA en su mejor mes, que paga un extra de hasta un 1% anual sobre el IPC.

Si bien el billete terminó a $ 158, esa es la cotización microcentro, pues es como pasa con el valor de la nafta: al alejarse de Capital Federal, sube el precio, y en Gran Buenos Aires cotizaba $ 160.

En mercado a mercado, que es el precio de los corretas (como se denomina en la jerga a los mayoristas), cerró en $ 155,5 para la compra y $ 156,5 para la venta.

Una de las razones del alza fue la caída que tuvo el Bitcoin la semana pasada, por ser un producto que tiene un terrible nivel de apalancamiento.

Al tener que cubrir las garantías por la pérdida de valor, hubo necesidad en muchos casos de pasar de pesos a dólares para comprar USDT y girarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.