El dólar blue deja de caer y repunta el financiero

La cotización informal borra que registraba al inicio de la jornada, mientras los dólares que operan en la Bolsa marcan nuevos avances.

El dólar blue borra la baja que había anotado en las primeras horas de la jornada. La cotización informa regresa así a los niveles previos al arranque de la rueda, mientras los dólares que se operan a través de la Bolsa abandonan la calma que mostraban al inicio y registran subas de hasta 3,3%.

A pesar de la estabilidad del blue, las tensiones cambiarias siguen vigentes. Los operadores sostienen que la menor presión que se observa en los paralelos está vinculada con las últimas limitaciones que impuso el Banco Central en la tenencia de instrumentos financieros, lo que fuerza a empresas a desarmar posiciones en dólares.

Tras la última variación, la cotización del dólar blue vuelve a ubicarse en $ 317 para la compra y $ 322 para la venta. A la vez, mantiene la brecha por encima de 146% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 134% en relación al promedio del minorista.

De este modo, por ahora, las cotización informal vuelve a mostrar cierta calma, lejos de la fuerte volatilidad de las jornadas anteriores. De hecho, al interior de la rueda del viernes pasado, el blue tocó el récord nominal de $ 350 en su punta de venta, aunque cedió horas después y ayer se desplomó otros $ 16.

Distinto es el caso para las cotizaciones financieras del dólar, que muestran subas importantes en la segunda mitad de la rueda. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 registran subas de 1,6% y 3,3% para ubicarse por encima de los $ 324 y $ 336, respectivamente.

Dólar oficial

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 137 en Banco Nación y a $ 137,38 en el promedio de las entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 130,68, marcando un incremento de 28 centavos respecto al cierre anterior.

De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria. En lo que va de julio, y a sólo tres jornadas para que finalice el mes, el mayorista acumula un avance de 4,35%, con lo cual supera al 4,19% que registró durante todo el mes anterior.

Por otra parte, la autoridad monetaria obtuvo un leve saldo a favor de unos u$s 5 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la que la demanda para la importación de energía significó cerca de u$s 50 millones. Así, el saldo negativo del mes se ubica alrededor de u$s 880 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.