El dólar blue deja de caer y repunta el financiero

La cotización informal borra que registraba al inicio de la jornada, mientras los dólares que operan en la Bolsa marcan nuevos avances.

Image description

El dólar blue borra la baja que había anotado en las primeras horas de la jornada. La cotización informa regresa así a los niveles previos al arranque de la rueda, mientras los dólares que se operan a través de la Bolsa abandonan la calma que mostraban al inicio y registran subas de hasta 3,3%.

A pesar de la estabilidad del blue, las tensiones cambiarias siguen vigentes. Los operadores sostienen que la menor presión que se observa en los paralelos está vinculada con las últimas limitaciones que impuso el Banco Central en la tenencia de instrumentos financieros, lo que fuerza a empresas a desarmar posiciones en dólares.

Tras la última variación, la cotización del dólar blue vuelve a ubicarse en $ 317 para la compra y $ 322 para la venta. A la vez, mantiene la brecha por encima de 146% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 134% en relación al promedio del minorista.

De este modo, por ahora, las cotización informal vuelve a mostrar cierta calma, lejos de la fuerte volatilidad de las jornadas anteriores. De hecho, al interior de la rueda del viernes pasado, el blue tocó el récord nominal de $ 350 en su punta de venta, aunque cedió horas después y ayer se desplomó otros $ 16.

Distinto es el caso para las cotizaciones financieras del dólar, que muestran subas importantes en la segunda mitad de la rueda. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 registran subas de 1,6% y 3,3% para ubicarse por encima de los $ 324 y $ 336, respectivamente.

Dólar oficial

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 137 en Banco Nación y a $ 137,38 en el promedio de las entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 130,68, marcando un incremento de 28 centavos respecto al cierre anterior.

De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria. En lo que va de julio, y a sólo tres jornadas para que finalice el mes, el mayorista acumula un avance de 4,35%, con lo cual supera al 4,19% que registró durante todo el mes anterior.

Por otra parte, la autoridad monetaria obtuvo un leve saldo a favor de unos u$s 5 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la que la demanda para la importación de energía significó cerca de u$s 50 millones. Así, el saldo negativo del mes se ubica alrededor de u$s 880 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.