"El dólar bajo presión": así es el desafiante pronóstico de cotización que resuena en Wall Street

Para el integrante del portal FXstreet.com, Yohay Elam, la divisa estadounidense se enfrenta a un escenario de tensiones a corto plazo mientras que los analistas del Citibank visualizan un comportamiento en alza frente al euro y la libra esterlina. ¿Cómo cotizará el dólar en el último tramo de 2022?

El analista financiero senior y jefe de contenido premium del portal FXstreet.comYohay Elam, advirtió por la "presión" que enfrentará el dólar estadounidense en el corto plazo, lo que "podría pesar" en su valor de cotización.

"El dólar estadounidense probablemente extenderá sus pérdidas a medida que disminuya el entusiasmo por una política más estricta de la Reserva Federal", señaló en el último informe de relevamiento de expectativa publicado este martes por Capital.com

Para Elam, los funcionarios de la entidad norteamericana "comenzaron a minimizar las perspectivas de un aumento de 50 puntos básicos" prevista en marzo.

"También parecen dudar en recortar el balance de casi $9 trn de la Fed. Un informe pesimista de trabajo (un resultado de las interrupciones relacionadas con Omicron también podría pesar en el dólar)", amplió.

En tanto, los analistas del Citibank esperan que el comportamiento de la moneda "continúe más alta frente a las demás", incluyendo el GBP (Libra esterlina) y el Euro, aunque "a largo plazo".

"El intento de la Fed de comenzar el QT [ajuste cuantitativo] alrededor de mediados de 2022 simultáneamente con tasas de ascensión probablemente pondría a la Fed en una posición más excepcionalmente agresiva en relación con otros bancos centrales", apuntaron.

Al ahondar en la variable Euro/Dólar, el texto de Capital.com cita las conclusiones esbozadas por analistas de ING sobre la "predicción futura" de su valor, afectada en materia local por la tensión en Ucrania.

"Dada la tensión actual en Ucrania, que debería exigir una prima geopolítica y de riesgo macroeconómico de las monedas europeas, y el inminente ciclo de la Fed, continuaríamos respaldando las monedas norteamericanas en 1H22", señaló.

De esta forma, para ING, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, evitará "cuidadosamente" sonar demasiado alarmada por la inflación; y en consecuencia, "debe seguir empujando hacia atrás contra la especulación sobre un aumento de las tasas en 2022".

"En pocas palabras, la opinión es que el núcleo se facilitará en última instancia a partir de finales de 2022 en adelante debe seguir siendo central. En consecuencia, Lagarde debe seguir empujando hacia atrás contra la especulación sobre un aumento de las tasas en 2022", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.