"El dólar a $ 300 está barato": Martín Tetaz proyectó una cotización incendiaria para 2023 y habló del plan de convertibilidad con Brasil

El diputado nacional por Juntos por el Cambio habló sobre la situación económica que atraviesa la Argentina y aseguró que "hay datos preocupantes".

Martín Tetaz, diputado nacional por Juntos por el Cambio alertó que en la economía argentina "hay muchos datos preocupantes", dio profundo panorama de la situación actual y se atrevió a dar un pronóstico de cotización de dólar totalmente incendiario.

En primer lugar, arremetió contra la controvertida reforma previsional de Tierra del Fuego, que permitirá a los empleados públicos jubilarse con 55 años hasta 2027. "Como si no estuviera siendo la provincia subsidiada por el resto de la argentina, se regalan un régimen de privilegio en materia jubilatoria que no tiene nadie", sentenció Tetaz.

El político radical también habló de las exportaciones y afirmó que "todo ese sesgo anti exportador que tiene Argentina, le genera que la falta dólares".

"Cuando miras los precios de la Argentina a un dólar de $ 300, Argentina está barata", continuó. Esto, según el especialista, se da porque "el dólar de $300 no necesariamente es el dólar de equilibrio de la economía".

Por último, afirmó que "uno de los principales problemas de la inflación es que rompe el sistema de precios". "Por lo tanto, no tenés la menor idea de cuanto valen las cosas", sostuvo.. 

Reconstrucción de la economía en 2023: ¿cuál es el pronóstico de Martín Tetaz?

El economista habló sobre la restructuración de la economía argentina. "Lo que me preocupa de los planes gradualistas es la idea de que vas a un ritmo tan lento que no te dan los tiempos políticos", expresó. 

Asimismo, sostuvo que la única forma de solucionar la crisis económica es cambiando el chip, dando un shock como lo fue el Plan Austral o la convertibilidad. 

"La sociedad está muy mal, muy agotada y requiere soluciones que muestren, por lo menos, hacia dónde va el ritmo y el sentido", sentenció. 

Además, explicó que para recuperar la actividad económica y el empleo se debe "destrabar el problema del mercado de trabajo" y generar expectativas de estabilidad monetaria en la economía.

¿A Cuánto va a estar el dólar en 2023? : la cotización incendiaria de Martín Tetaz 

El político también habló de la cotización de la moneda extranjera de cara al 2023 y brindó un panorama lleno de incertidumbre. 

"El dólar podría estar perfectamente $ 600, pero también podría estar $ 400 o $ 1.000", declaró. "Porque parte del precio es el pánico de un gobierno que no le encuentra la vuelta", sentenció de forma tajante.

Convertibilidad con Brasil: la propuesta de Martín Tetaz 

Tetaz hizo hincapié sobre la "realización de la economía", la cual consiste en "atar" el valor de la moneda argentina al real brasileño.

"Lo que podemos hacer es una convertibilidad con Brasil, eso es muy posible", afirmó y explicó que esto sería mejor con un cambio de Gobierno.  Además, explicó que la convertibilidad con Brasil sería "esencialmente, igual que lo que vivimos en 1990". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.