"El dólar a $ 300 está barato": Martín Tetaz proyectó una cotización incendiaria para 2023 y habló del plan de convertibilidad con Brasil

El diputado nacional por Juntos por el Cambio habló sobre la situación económica que atraviesa la Argentina y aseguró que "hay datos preocupantes".

Image description

Martín Tetaz, diputado nacional por Juntos por el Cambio alertó que en la economía argentina "hay muchos datos preocupantes", dio profundo panorama de la situación actual y se atrevió a dar un pronóstico de cotización de dólar totalmente incendiario.

En primer lugar, arremetió contra la controvertida reforma previsional de Tierra del Fuego, que permitirá a los empleados públicos jubilarse con 55 años hasta 2027. "Como si no estuviera siendo la provincia subsidiada por el resto de la argentina, se regalan un régimen de privilegio en materia jubilatoria que no tiene nadie", sentenció Tetaz.

El político radical también habló de las exportaciones y afirmó que "todo ese sesgo anti exportador que tiene Argentina, le genera que la falta dólares".

"Cuando miras los precios de la Argentina a un dólar de $ 300, Argentina está barata", continuó. Esto, según el especialista, se da porque "el dólar de $300 no necesariamente es el dólar de equilibrio de la economía".

Por último, afirmó que "uno de los principales problemas de la inflación es que rompe el sistema de precios". "Por lo tanto, no tenés la menor idea de cuanto valen las cosas", sostuvo.. 

Reconstrucción de la economía en 2023: ¿cuál es el pronóstico de Martín Tetaz?

El economista habló sobre la restructuración de la economía argentina. "Lo que me preocupa de los planes gradualistas es la idea de que vas a un ritmo tan lento que no te dan los tiempos políticos", expresó. 

Asimismo, sostuvo que la única forma de solucionar la crisis económica es cambiando el chip, dando un shock como lo fue el Plan Austral o la convertibilidad. 

"La sociedad está muy mal, muy agotada y requiere soluciones que muestren, por lo menos, hacia dónde va el ritmo y el sentido", sentenció. 

Además, explicó que para recuperar la actividad económica y el empleo se debe "destrabar el problema del mercado de trabajo" y generar expectativas de estabilidad monetaria en la economía.

¿A Cuánto va a estar el dólar en 2023? : la cotización incendiaria de Martín Tetaz 

El político también habló de la cotización de la moneda extranjera de cara al 2023 y brindó un panorama lleno de incertidumbre. 

"El dólar podría estar perfectamente $ 600, pero también podría estar $ 400 o $ 1.000", declaró. "Porque parte del precio es el pánico de un gobierno que no le encuentra la vuelta", sentenció de forma tajante.

Convertibilidad con Brasil: la propuesta de Martín Tetaz 

Tetaz hizo hincapié sobre la "realización de la economía", la cual consiste en "atar" el valor de la moneda argentina al real brasileño.

"Lo que podemos hacer es una convertibilidad con Brasil, eso es muy posible", afirmó y explicó que esto sería mejor con un cambio de Gobierno.  Además, explicó que la convertibilidad con Brasil sería "esencialmente, igual que lo que vivimos en 1990". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.