El día después de las elecciones: cuáles son las preocupaciones y los miedos de los empresarios

Varios de los principales referentes del empresariado argentino viene manteniendo encuentro con el presidente Alberto Fernández, pero ahora deberán hablar ya conocido el resultado de los comicios.

Image description

MATÍAS BONELLI

Llamado al diálogogobernabilidad y cambios en el Gabinete son las aristas del triángulo que conforman las principales preocupaciones de los empresarios, de cara a lo que muchos entienden que será una suerte de "segunda etapa" del Gobierno.

Lejos de verse sorprendido por los resultados de las legislativas, el mundo empresario ya daba por descontado que al oficialismo le sería muy complicado dar vuelta los números de las PASO.

Así, el escenario que queda planteado ahora no hace más que reafirmar la serie de planteos que ya se vienen poniendo sobre la mesa desde hace un tiempo.

"Todo debe partir del diálogo; pensarlo de otro modo es errado. Sin dudas ese es el punto más alto de cualquier listado que se pueda hacer", sostuvo a El Cronista Mario Ginman, titular de la Cámara Argentina de Comercio.

La idea de la convocatoria al diálogo circula ya desde hace varios días y, si bien es recibida por los empresarios, también es cierto que tienen sus dudas respecto de la efectividad que pueda tener esta iniciativa.

En parte, en la previa de las elecciones generales, el propio presidente Alberto Fernández se anticipó y mantuvo en las últimas semanas algunos encuentros con empresarios, por lo que poco de los planteos que pueda escuchar le serán novedosos.

Y en aquellas reuniones lo que quedó sobrevolando es otra de las preocupaciones que seguirá vigente tras estas elecciones, que tiene que ver con el grado de gobernabilidad que tendrá la gestión Fernández.

Uno de los empresarios que estuvo presente en alguno de esos encuentros sostuvo hoy a El Cronista que el presidente siempre se preocupó por mostrarse fuerte en ese sentido, aunque reconoció que no logró eliminar las dudas de todos los hombres de negocios.

"Será muy importante dar señales claras en este sentido. Y aquí tenemos que tener en cuenta algo que no es menor. Hoy ya todos, en la Argentina y en el exterior, estamos mirando esto, por lo que cualquier gesto hacia un lado o el otro será importante", afirmó el empresario.

Este punto está estrictamente ligado a otro. La posibilidad de que una derrota vuelva a generar cambios en el Gabinete siempre estuvo latente, y por allí también pasan algunas de las inquietudes empresarias.

Para los empresarios, la falta de certezas respecto de la continuidad de algunos ministros resulta clave

Sobre todo, esto tiene que ver con que dos de los nombres que más sonaron tras las PASO como candidatos a dejar sus cargos: Martín Guzmán, ministro de Economía, y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

Sobre el primero pesa el hecho de que sea el encargado de negociar el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un factor clave para la economía de los próximos años, por lo que se entiende que un movimiento en este sentido podría perjudicar cualquier avance.

Del otro lado, Kulfas también es considerado una figura clave para los empresarios, ya que encontraron allí un interlocutor válido a la hora de plantear problemas, más allá de que hoy tal vez se vea opacado por la aparición del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.