El desafiante mensaje de Marcos Galperin tras la nueva norma del BCRA que afectará a Mercado Pago

El fundador de Mercado Libre se quejó de la resolución del Banco Central que, según la empresa, traerá "dificultades" a 4 millones de usuarios. ¿Qué dijo?

Image description

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, cargó contra la nueva regulación que dispuso el Banco Central (BCRA) que afectará a los usuarios de Mercado Pago, su billetera digital.

Ayer el BCRA estableció que se dejará de utilizar el débito inmediato (Debin) que usa en la actualidad Mercado Pago para que los usuarios ingresen dinero en la aplicación, dado que será reemplazado por el método de transacción inmediata "pull" (TIP). 

La compañía emitió un comunicado y hasta el propio Galperin se expresó a través de su cuenta de X (Twitter) con un breve pero contundente mensaje contra la decisión: "No lo rompieron y no lo van a poder romper tampoco".

La respuesta fue a un tweet del periodista Lucas Morando, quien se quejó porque "una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es", en referencia a sistema virtual e inclusivo "que usan desde grandes empresas hasta el verdulero", "lo agarraron los políticos y lo rompieron".

La guerra entre Mercado Pago y el Banco Central

Mercado Pago, la billetera digital de Mercado Libre, dio un paso más en la guerra que mantiene con los bancos, al afirmar que, con una medida que aprobó el Banco Central, "quieren impedir que cuatro millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero".

A través de un comunicado, la empresa explicó que se trata de un nuevo ataque a la inclusión financiera "que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo".

Mercado Pago hizo responsable al Banco Central de hacerse eco de la voluntad del sector financiero "tradicional" al modificar el sistema de Débito Inmediato (Debin), muy utilizado por usuarios de la líder de pagos digitales.

Cómo es la nueva norma del Banco Central

Por su parte, el Banco Central indicó que las modificaciones fueron dispuestas "con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".

"El propósito de este cambio", indicó, "fue consensuado y a principio de año publicadas en los 'Boletines CIMPRA' que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina", señaló en un comunicado.

El CIMPRA está integrado por el Central, las asociaciones de bancos, bancos, cámaras de compensación y fintech. "Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de los usuarios de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros", concluyeron en relación al Debin y a las transferencias pull.

Los cambios entrarán en vigencia a partir del 1° de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.