El curso gratis que permite irse a trabajar a cualquier país: son el perfil que más buscan las empresas

Este curso del gobierno de Finlandia permite conseguir trabajo en una de las industrias más pujantes del mundo.

Se anunció el lanzamiento de un nuevo curso virtual que permite obtener herramientas para irse a trabajar al exterior y lo mejor de todo es que se trata de una capacitación totalmente gratuita.

El curso inicial sobre Inteligencia Artificial (IA) del Gobierno de Finlandia con el objetivo de enseñas las bases sobre esta nueva tecnología a tanto la población de su país como de todo el mundo.

A continuación te contamos todo lo que hay que saber sobre esta nueva iniciativa finlandesa así como también las últimas novedades sobre cursos gratis que sirven para conseguir trabajo afuera.

El curso de IA para vivir en Finlandia

Según explicaron los realizadores del curso, se trata de un servicio pensado en principio para ciudadanos finlandeses pero que finalmente terminó abriéndose a toda la comunidad internacional.

"Se trata de un regalo al mundo como parte de la despedida de Finlandia como presidente del Consejo de la Unión Europea", aseguraron las autoridades del país al compartir el curso traducido a "todos los idiomas de la comunidad europea" (que actualmente incluye inglés, alemán, sueco, estonio y finés).

En concreto es un curso de seis semanas donde se ven diferentes conceptos, desde las bases de la IA a nivel ideológico y filosófico hasta conceptos más complejos como la probabilidad bayesiana.

Hasta el momento se inscribieron más de 1% de la población total de Finlandia, mientras que se espera números similares en el resto de la comunidad europea y el mundo.

Los cursos para conseguir trabajo en el exterior

Mientras que este curso no garantiza ningún empleo en el exterior, sirve como una introducción hacia uno de los sectores donde más se busca trabajo actualmente en todo el mundo.

Pero si existen varios cursos gratis que sirven para conseguir trabajo automáticamente. Con esto en mente, la Universidad de Harvard se asoció con edX.org para brindar una serie de cursos que buscan brindar herramientas introductorias a personas interesadas con la programación.

Y entre los cinco mejores están:

  • Entendiendo la tecnología.
  • Introducción a la Ciencia de la Computación.
  • Introducción a Programación con Python.
  • Programación web con Python y JavaScript.
  • Introducción al desarrollo de videojuegos.

Todos los detalles sobre estos cursos los podés encontrar en nuestra nota particular, donde explicamos su duración, contenido y requisitos para poder realizarlos sin problemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.