El crack financiero hizo que por primera vez perdieran los ahorristas de Mercado Pago

"Tuviste rendimiento negativo por primera vez". Con este mensaje se desayunaron los más de 400.000 clientes de Mercado Pago que tienen sus saldos invertidos en su billetera.

"Tuviste rendimiento negativo por primera vez". Con este mensaje se desayunaron los más de 400.000 clientes de Mercado Pago que tienen sus saldos invertidos en su billetera. 

Los clientes se volcaron a las redes sociales, donde hicieron consultas y hasta reclamos. Es que muchos no entendían cómo por primera vez desde su lanzamiento, el año pasado, la app de Mercado Pago en vez de generar intereses diarios por los depósitos arrojaba pérdidas.

La explicación es sencilla: luego del feroz sell off que los activos argentinos vivieron el lunes, la cartera que la firma de Marcos Galperín diseñó en conjunto con el Banco Industrial Bind no pudo escapar de las caídas. "El desplome del mercado de ayer tuvo impacto en nuestra cartera y se generaron por primera vez rendmientos negativos. Esto se debió particularmente a la suba abrupta de las tasas", explicó a El Cronista Paula Arregui, VP de Producto de la compañía. "

Las colocaciones de un Fondo Común de Inversión se mueven al reves que las tasas de interés: cuando éstas suben, el valor del activo cae. El lunes, para contener de alguna forma la devaluación, el Banco Central subió la tasa en más de 10% en un sólo día.

Arregui remarcó que "si bien el fondo está invertido en activos de bajo riesgo, para poder darle la mayor liquidez a nuestros clientes, puede estar sometido a cierta volatilidad".

Sin embargo, afirmó: "Las pérdidas que se registraron ayer fueron 0,09 puntos, incluso menores a las que se vieron en la media de la industria. Con todo, en el acumulado de lo que va de agosto, los rendimientos siguen siendo positivos, en el orden del 2% mensual. Esto quiere decir que si una persona colocó ayer $100 en la billetera, ahora tendrá $99,1. Pero en lo que va del mes sigue ganando".

La ejecutiva explicó, además, que "al ser un instrumento de inversión, no se puede garantizar la ganancia de los usuarios, pero desde su creación y administración hacemos todo lo posible para que las colaciones se hagan en instrumentos conservadores, con poco margen para la volatilidad". 

En ese sentido, explicó que "rápidamente se hicieron los ajustes para que los usuarios puedan recuperar sus rendimientos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.