El consumo masivo se desplomó 8,4% en febrero y ya acumula 10 meses en terreno negativo

Es la caída más profunda desde septiembre de 2019. El retroceso se dio en todas las categorías salvo en limpieza de ropa y hogar, Comportamiento dispar por canales, con leve mejora en supermercados y baja pronunciada en autoservicios.

Image description

La relativa mejora de la producción industrial y de la economía en general, que marcan diversas mediciones oficiales, al menos por el momento no se traducen en un incremento del consumo, más bien todo lo contrario. 

Las ventas de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, higiene y limpieza) en supermercados y autoservicios independientes registraron en febrero un retroceso de 8,4% en la comparación con el mismo mes de 2019, justo antes de la irrupción del Covid-19 y la declaración de la cuarentena generalizada. 

Tras la baja interanual de 0,6% en enero, el consumo acumula una contracción de 4,5% en el primer bimestre del año, y ya enlaza 10 meses seguidos con caída año contra año. 

Así lo revela un informe de la consultora Scentia difundido hoy. Sorprende la profundidad de la caída, que de hecho, es la mayor registrada desde septiembre de 2019, nada menos que 17 meses.

"Si bien sabíamos que la comparación de este febrero sería con un día menos que el año pasado (el peso de cada día es aproximadamente de 3 puntos), de todos modos, el resultado fue algo más negativo de lo que podíamos pensar", señala Osvaldo Del Río, director general de Scentia. 

El analista explica que "la variación intermensual fue de -8,4%, por lo tanto, sin los 3 puntos que estaría aportando el día de más de 2020, de todos modos, hubiese sido un mes malo".

En el conjunto de canales (cadenas más autoservicios) se observa un retroceso más marcado en el interior del país (-11,7%) y menor en el Área Metropolitana Buenos Aires (-3,4%), sostiene el informe que se realizó sobre un universo de 21.800 puntos de venta de todo el país.

Donde sí se advierten diferencias mayores es la segmentación por canales de comercialización. Mientras los supermercados registraron a nivel país un incremento del 0,3%, los autoservicios independientes retrocedieron -15%. Y en estos casos también el interior, peor que el AMBA.

"Parte de esta diferencia entre canales se puede explicar en el precio y el crecimiento en el gap de esta variable", afirma Del Río. En su mirada, aquí inciden "la ampliación del programa de Precios Cuidados", que duplica la cantidad de productos respecto al listado de principios de 2020, y la "continuidad de precios máximos".

En este sentido, puede leerse también la suba del precio ponderado promedio, luego de 11 meses consecutivos de baja. Mientras las ventas en valores crecieron en febrero 24,2% en la comparación interanual, en precios esa variación llegó al 35,5%. Y en parte, esto se explica por la aceleración inflacionaria.

CARLOS BOYADJIAN

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.