El consumo masivo cayó fuerte en diciembre, pero 2020 empató a 2019

La adquisición de productos alimenticios, de limpieza y de cuidado personal sufrió su séptima retracción consecutiva, pero no llegó a borrar la suba que se observó en marzo y abril con el comienzo de la cuarentena.

Image description

El consumo masivo marcó una contracción de 6,7% interanual en diciembre e hilvanó su séptima baja, según un informe de Focus Market, aunque en el acumulado del año la suba es de 0,2%.

Se trata de una disminución considerable, en línea con las que se vienen registrando desde junio, cuando cayó 4,1%: 5,2% en julio, 6,7% en agosto, 5,1% en septiembre, 4% en octubre y 8,4% de noviembre.

"Si bien el acumulado anual arroja una variación positiva, en diciembre se nota una importante retracción del consumo en el área metropolitana", puntualizó el informe, que se basó en los datos de 650 puntos de venta de todo el país.

Por divisiones, los artículos de cuidado personal y de limpieza fueron los que más crecieron su consumo, con aumentos de 9,7% y 7,2% respectivamente, mientras que el de alimentos se incrementó 4,6% y bebidas perdió 4,4%.

"En diciembre se observó una marcada aceleración de precios impulsada principalmente por bebidas alcohólicas y por el mayor peso del consumo de estas bebidas asociadas a eventos festivos", indicó el estudio.

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en diciembre fue de $ 531 incluyendo 4,3 unidades, con lo que duplicó este valor al del ticket de diciembre del año anterior e incluyó una unidad adicional en el viaje de compra. 

"Luego del fuerte crecimiento en marzo como consecuencia de la emergencia sanitaria, las tasas comenzaron a desacelerar en los meses subsiguientes, a partir de junio y persistiendo hasta diciembre inclusive, que se evidencia una contracción de la demanda", pormenorizó el informe.  

En tanto, el estudio de la consultora Scentia mostró una dinámica similar, con una baja de 1,3% en diciembre, que prolongó una sangría que según esta serie comenzó en mayo tras fuertes meses de stockeo en marzo y abril. 

En el acumulado anual, el informe, realizado en 19.200 autoservicios y 2800 grandes supermercados de todo el país, muestra que la variación también es marginal, de 0,1%, pero es negativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.