El consejo de un gurú financiero para saber si ya paró la sangría de activos: el indicador que hay que mirar

Para el administrador de fondos, Mark Mobius, la evolución del Bitcoin representa la visión de hacia dónde se dirige el mercado de valores. ¿Por qué?

Image description

El mercado estadounidense sigue en tendencia bajista. En las últimas semanas, el país liderado por Joe Biden experimentó la inflación más alta de los últimos 40 años. En simultáneo, los principales índices de Wall Street cayeron hasta un 3% y los grandes bancos de inversión alertan que la racha bajista todavía no terminó.


En este contexto, Mark Mobius, considerado como uno de los más importantes expertos en finanzas, dijo que los inversores deberían poner toda su atención en el Bitcoin para averiguar si el mercado de valores ha tocado fondo.

En diálogo con Bloomberg, la compañía estadounidense de asesoría financiera, Mobius aseguró: "Las criptomonedas son una medida del sentimiento de los inversores. Si el Bitcoin baja, al día siguiente el Dow Jones - índice elaborado por Henry Dow que mide el desempeño de las 30 empresas con mayor capitalización que cotizan en el mercado - también lo hará. Eso demuestra que el bitcoin es un indicador adelantado".

¿Se detuvo la sangría en Wall Street? Qué hay que mirar según este gurú de las finanzas

Frente a este panorama desfavorable, se suma la brutal caída de las criptomonedas que ha provocado mucha incertidumbre en el mercado de negociación, donde los ahorristas se preguntan si todavía vale la pena seguir invirtiendo en ellas.

Por su parte, el Bitcoin, cotizaba este miércoles en torno a los u$s 20.066, lo que supone un descenso de más del 70% desde su máximo histórico de u$s 69.000 en noviembre.

En este sentido, el cofundador de Mobius Capital Partners dijo que el sentimiento en el mercado de valores toca fondo sólo cuando los inversores institucionales y minoristas dejan de inyectar más dinero en el mercado debido a las fuertes pérdidas. "Ese es el momento de empezar a comprar acciones".


No obstante, "si los inversores en Bitcoin siguen hablando de comprar en las caídas, eso significa que hay un sentimiento de esperanza, lo cuál significa que no hemos llegado al fondo de un mercado bajista", dijo el gurú financiero.

Las acciones estadounidenses se han hundido en un mercado bajista mientras La Reserva Federal aumenta los costes de los préstamos para enfriar las tasas más altas de inflación de los precios al consumo en 40 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.