El CEO de una empresa cripto tiene una audaz idea para la moneda Brasil-Argentina: de qué se trata

Brian Armnstrong propuso a bitcoin como una alternativa para el Proyecto SUR

Image description

Brian Armstrong, co-fundador y CEO de Coinbase, propuso a Bitcoin como una alternativa razonable para el proyecto SUR, la moneda común entre Argentina y Brasil. En alusión a la misma nota a la que respondió Elon Musk, el director del exchange cripto expuso su pensamiento como un proyecto a largo plazo.

En el marco de la reunión bilateral y la idea conjunta entre las principales potencias latinoamericanas, Armstrong se involucró en el debate. La respuesta fue a un artículo del Financial Times citado en Twitter. Musk, dueño de esa red social y también Tesla, había apoyado el proyecto, pero el CEO de Coinbase fue por más: "Me pregunto si considerarían mudarse a Bitcoin".

Al emitir su juicio, el fundador del exchange cripto usó una frase similar a la del fundador de Tesla: "Esa sería probablemente la apuesta correcta a largo plazo". Por su parte, el dueño de Twitter había usado el potencial para señalar que Sur sería "probablemente una buena idea".

LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR AL MERCOSUR

Una moneda argentino-brasileña requeriría ser emitida por parte de un Banco Central Sudamericano. La capitalización inicial estaría a cargo de los países miembros, y debería ser proporcional a su participación en el comercio regional.

De ahí que cuantos más países integren el proyecto, mayor la fortaleza de la moneda. La incipiente divisa no aspira, en esta primera etapa, a seguir el mismo camino y premisas de funcionamiento de la única experiencia de moneda única comunitaria existente en el mundo, el euro.  

LAS DIFERENCIAS ENTRE EL EURO Y SUR

El economista Santiago Bulat recordó cuáles fueron las condiciones para la adopción del euro. "Para ser miembro de la Unión Europea se debían cumplir 3 normas", señaló en su perfil de Twitter.

Esas tres condiciones clave que diferenciarían a las dos divisas fueron:

  • Una inflación máxima de 1,5 puntos porcentuales por encima de los miembros de menor inflación.
  • Un ratio de deuda sobre PBI menor al 60% del total
  • Un déficit fiscal menor al 3% del PBI. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.