El CEO de una empresa cripto tiene una audaz idea para la moneda Brasil-Argentina: de qué se trata

Brian Armnstrong propuso a bitcoin como una alternativa para el Proyecto SUR

Image description

Brian Armstrong, co-fundador y CEO de Coinbase, propuso a Bitcoin como una alternativa razonable para el proyecto SUR, la moneda común entre Argentina y Brasil. En alusión a la misma nota a la que respondió Elon Musk, el director del exchange cripto expuso su pensamiento como un proyecto a largo plazo.

En el marco de la reunión bilateral y la idea conjunta entre las principales potencias latinoamericanas, Armstrong se involucró en el debate. La respuesta fue a un artículo del Financial Times citado en Twitter. Musk, dueño de esa red social y también Tesla, había apoyado el proyecto, pero el CEO de Coinbase fue por más: "Me pregunto si considerarían mudarse a Bitcoin".

Al emitir su juicio, el fundador del exchange cripto usó una frase similar a la del fundador de Tesla: "Esa sería probablemente la apuesta correcta a largo plazo". Por su parte, el dueño de Twitter había usado el potencial para señalar que Sur sería "probablemente una buena idea".

LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR AL MERCOSUR

Una moneda argentino-brasileña requeriría ser emitida por parte de un Banco Central Sudamericano. La capitalización inicial estaría a cargo de los países miembros, y debería ser proporcional a su participación en el comercio regional.

De ahí que cuantos más países integren el proyecto, mayor la fortaleza de la moneda. La incipiente divisa no aspira, en esta primera etapa, a seguir el mismo camino y premisas de funcionamiento de la única experiencia de moneda única comunitaria existente en el mundo, el euro.  

LAS DIFERENCIAS ENTRE EL EURO Y SUR

El economista Santiago Bulat recordó cuáles fueron las condiciones para la adopción del euro. "Para ser miembro de la Unión Europea se debían cumplir 3 normas", señaló en su perfil de Twitter.

Esas tres condiciones clave que diferenciarían a las dos divisas fueron:

  • Una inflación máxima de 1,5 puntos porcentuales por encima de los miembros de menor inflación.
  • Un ratio de deuda sobre PBI menor al 60% del total
  • Un déficit fiscal menor al 3% del PBI. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.