El BCRA refuerza su apuesta contra las fintech: ahora les pide que se registren en un directorio

En una nueva normativa, la autoridad monetaria buscó complementar las decisiones en materia de regulación que había oficializado a principio de mes. Apunta a que las billeteras digitales estén controladas y así "garantizar la transparencia".

Image description

La relación del Banco Central con las fintech será en la gestión de Miguel Ángel Pesce de mucho mayor control que lo que se vio hasta ahora. La autoridad monetaria volvió a avanzar en su plan de regular a estas empresas de tecnología financiera presentó una segunda parte de la normativa que había lanzado a principios de enero.

Ahora les solicita a las billeteras digitales que se registren en un directorio para poder formar parte de un régimen informativo.

El Directorio de la entidad presentó hoy la Comunicación A6885 que apunta directamente a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ofrecen cuentas de pago. "Este nuevo marco tiene como fin brindar mayor transparencia al sistema y fortalecer la protección a los usuarios, en un marco de inclusión financiera", explicó la entidad en un comunicado. 

Ya en la norma presentada el 9 de enero pasado, el Central había anticipado que iba a supervisar de forma más organizada a estas empresas. "Sumado a ello y para identificar adecuadamente los roles, la nueva norma del Banco Central precisa aspectos vinculados a la definición de PSP y su separación de las figuras reguladas por la Comisión Nacional de Valores", detalló el organismo. 

En concreto, les da plazo a los PSP hasta el 1 de abril para solicitar la inscripción en un “Registro de proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago” y encuadrarse en un régimen informativo y de vigilancia para monitorear su evolución. 

Otro de los puntos que incluye esta nueva norma es que les solicita a las billeteras que en su publicidad incluyan "una leyenda que deje claro que se limitan a ofrecer servicios de pago y que los fondos no cuentan con garantía de los depósitos que tienen las entidades financieras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.