El BCRA redujo 10% la base monetaria en 3 días para intentar calmar al billete

Apuesta a secar al mercado de pesos, otra vez, para limitar la renacida volatilidad cambiaria que ayer hizo subir 3,96% al dólar. La entidad conducida por Guido Sandleris retiró más de $ 135.000 millones de circulación.

Image description

El Banco Central (BCRA) apuesta a secar al mercado de pesos, otra vez, para limitar la renacida volatilidad cambiaria que ayer hizo subir 3,96% al dólar. La entidad conducida por Guido Sandleris retiró más de $ 135.000 millones de circulación en sus últimas tres licitaciones diarias de Leliq, casi el 10% de la base monetaria.

La entidad confía en que de esa manera la presión sobre el dólar disminuya, pero analistas entienden que el contexto internacional y las encuestas electorales lo complican.

En su licitación de Leliq de ayer el BCRA sorprendió al mercado al colocar un total de $ 220.977 millones: el monto efectivo nominal más grande colocado en una sola rueda desde el inicio de este esquema monetario.

Vencían $ 158.049 millones en el día, por lo que al cierre de la rueda había $ 62.928 millones menos en la calle. También la cifra nominal más alta desde que persigue metas de agregados monetarios.

En sólo tres días, en los que el dólar acumuló un avance de 8,2%, Sandleris y los suyos respondieron así reduciendo la base monetaria en casi 10% (9,55% para ser exactos). La tasa saltó 131 puntos básicos ayer a 51,86%.

Aunque complementada -según operadores, el BCRA no comenta sus actividades en esa plaza- con algunas ventas en el mercado de futuros, la esperanza oficial está puesta en la principal herramienta que maneja, regular la cantidad de pesos.

En la entidad reconocieron a El Cronista que responden así a la volatilidad cambiaria y los datos negativos de inflación y le bajaron el tono al poco efecto que tuvo la reacción oficial en el mercado.

"El efecto no es inmediato", dijeron desde la calle Balcarce. De hecho, tras conocerse el resultado de la licitación de Leliq, el dólar mayorista sumó casi un peso más, desde $ 41,54 al $ 42,39 al que cerró. "Es un mercado muy chico",argumentaron.

Analistas evaluaban el rol del BCRA como un volantazo respecto de la promesa de sobrecumplir la meta de base monetaria de marzo en al menos $ 43.000 millones. "Si en todas las ruedas que quedan en el mes el BCRA sólo renueva los vencimientos, sin contraer más, termina sobrecumpliendo por $ 63.000 millones", calculó Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma.

Sin embargo, en el mercado no creen que el BCRA tenga en la mano todas las palancas que pueden decidir la suerte del dólar: encuestas complicadas para el oficialismo y un mundo volátil.

"Si tenés volatilidad de mercados globales y el PBI afectado por riesgo político, no hay mucho que hacer", dijo Federico Furiase de EcoGo. "Ahora, si esos dos factores se estabilizan, la tasa real ahora es mucho más atractiva y el tipo de cambio también, eso debería mejorar el interés por quedarse en pesos", dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.