El BCRA limitó la oferta de Leliq para apurar la baja de tasas para bancos

En las últimas ruedas de enero, la autoridad monetaria empezó a fijar el monto de Leliq a colocar antes de la licitación. Con oferta fija, las entidades tienen que pedir menores rendimientos para lograr hacerse de letras a 7 días. 

Image description

En las últimas ruedas de enero, el Banco Central (BCRA) cambió la estrategia de licitación de Leliq y cada vez más entidades se quedan afuera de ellas y no puede acceder a sus altos rendimientos. Aunque los definen como una solución "subóptima", a fin de enero las mesas de los bancos terminaron volviendo a los pases pasivos a 1 día, que pagan 12 puntos porcentuales menos.

El stock de pases pasivos (un depósito de los bancos en el BCRA) a 1 día estuvo por debajo de los $ 10.000 millones durante buena parte del mes pero se disparó hasta llegar a $ 93.388 millones al 31 de enero. De ese total, $ 89.733 millones corresponde a bancos privados. El cambio fundamental de las últimas ruedas fue que el BCRA empezó a anunciar el monto exacto que pretendía colocar en Leliq y puso en marcha una fuerte baja de tasas.

La tasa promedio de los pases durante las últimas 4 jornadas del mes se acercó a 43,1%, mientras que el retorno de las Leliq promedió 55,1%. Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, interpretó la diferencia de rendimientos: "El BCRA les mostró a los bancos que no tenían todo tan seguro porque el organismo también dispone de otro instrumento, que paga una tasa bastante menor, y que está dispuesto a usar".

En las mesas bancarias indicaron que el resurgimiento de los pases, sobre todo a fin de mes, en parte se relaciona con el promedio mensual de encajes que tienen que alcanzar los bancos. "Los privados, manejamos eficientemente la cantidad de numerales para Leliq y las priorizamos. Más cerca de fin de mes, cuando ya no podemos cancelar numerales con letras a 7 días, los colocamos en pases, aunque paguen el 80% de la una tasa mínima de Leliq adjudicada en el día", explicaron.

"A principios de mes, los bancos necesitan más dinero que en el resto, por eso hacia el final pueden buscar un instrumento más corto que la Leliq, para estar más líquidos", coincidió Gabriel Zelpo, economista jefe de Elypsis. Y agregó: "Yo creo que hay más confianza en los activos argentinos y eso se observa en que las Leliq se licitan a menor tasa, aun absorbiendo liquidez. Las expectativas de inflación decreciente y más estabilidad del tipo de cambio están ayudando al BCRA a bajar la tasa, incluso retirando pesos".

Precisamente, en un contexto de acelerada baja de tasas de Leliq y oferta fija en la licitación diaria, los bancos se ven obligados a pedirle menos tasa al BCRA para poder hacerse de las letras. "Dependiendo la cantidad de pesos que tenga para colocar, probablemente esté más dispuesto a ir abajo de lo que tenía pensado. Es un mecanismo natural. Te quedás afuera un día y al siguiente salís más agresivo", afirmaron.

"Evidentemente la baja fue mas fuerte de lo que muchos pensaban y entonces el que se quedó afuera porque pidió más tasa tuvo que morir en los pases. Si bien a fin de mes los bancos tienen pesos en general, por su manejo de liquidez, el hecho de que vayan a pases y no a Leliq se explica por la velocidad de la baja y la forma de licitar del BCRA en estas ultimas 4 ruedas", apuntaron en otra entidad.

Desde el BCRA, en tanto, aclararon que el cambio de la licitación se relaciona con que a fin de enero estuvieron más holgados con respecto al cumplimiento de la base monetaria y por eso fueron capaces de anunciar el monto exacto que buscaban colocar. Sin embargo, reconocieron la diferencia de tasas y confesaron: "El pase está diseñado para penalizar al que no entra en Leliq". Además, señalaron que el exceso de pesos que por ahora no va a Leliq y termina en pases, eventualmente se destinará a fondear la demanda de crédito, cuando reaparezca.

En esa línea, Caamaño se refirió a la dinámica que se daría ante un eventual repunte: "Cuando empiece a levantar la demanda transaccional de pesos se va dar un juego interesante porque eso va tender a ponerle un piso a la tasa o al menos al sendero de baja".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.