El BCRA flexibiliza su meta de base monetaria porque no llegaba a cumplirla en julio

La meta de base monetaria venía complicada este mes. La semana pasada hubo expansión monetaria por Leliq y además se emitió dinero para comprar dólares al Tesoro. Por eso, el BCRA va a ablandar la meta, que pasa a ser bimestral en lugar de mensual.

El Comité de Polìtica Monetaria (Copom) del Banco Central modificó esta mañana la forma en que computa su meta de base monetaria para este mes, el corazón de la política monetaria que sostiene desde octubre del año pasado. Con más demanda de dinero este mes que hacía que las licitaciones de letras Leliq resultaran expansivas y hasta emisión monetaria para cambiar dólares del Tesoro por pesos, el promedio de base monetaria se alejaba de la meta en julio. Por eso, modificaron la forma de computarlo. También permitirán a bancos colocar más encajes en Leliq y sostendrán el piso de 58% a la tasa de referencia hasta mediados del mes que viene.

Según anunció el Copom en un comunicado, "en consonancia con el plazo bimestral del cómputo del requisito de encaje definido por el Directorio del BCRA el 19 de junio pasado, adaptar a un plazo bimestral la evaluación del cumplimiento de la meta de base monetaria (BM) en el período julio-agosto. La meta promedio en el período se mantiene sin cambios en 1,343 billón de pesos".

La entidad conducida por Guido Sandleris atribuyó las dificultades para alcanzar la meta de este mes a la formación de encajes bancarios. "En una actitud precautoria, los bancos están integrando encajes durante el mes de julio por un monto mayor al requerido para el bimestre, esperándose por lo tanto una integración menor en agosto. Con el fin de que el esquema no se vuelva excesivamente contractivo en julio y expansivo en agosto, el Copom ha decido usar el promedio bimestral para determinar el cumplimiento de la meta de BM en este período", dijo el comunicado.

Tasa piso hasta mediados de agosto

El BCRA, además, comunicó que mantendrá el piso para la tasa de política monetaria en 58% por medio mes más de lo que estaba previsto, hasta el 15 de agosto.

"Para garantizar el carácter contractivo de la política monetaria, el Copom ha decidido mantener constante la tasa mínima de las Letras de Liquidez (Leliq) en 58% hasta tanto se conozca el próximo dato de inflación. En ese entonces, la tasa mínima de Leliq podrá ser revisada teniendo en cuenta la evolución de la inflación, las expectativas de inflación, las condiciones financieras internas y externas y otras variables macroeconómicas", dijo el comunicado.

Según el calendario delIndec, el dato de inflación de julio se conocerá el próximo 15 de agosto.

Como medidas extra, el Copom decidió aumentar además la porción de los encajes que los bancos pueden integrar con Leliq, es decir, en forma remunerada. El Copom "ha decidido el viernes 19 de julio elevar en 3 puntos porcentuales la fracción de los encajes por los depósitos a plazo fijo que las entidades están habilitadas a integrar con Leliq. Los encajes no remunerados limitan el rendimiento de los depósitos porque generan una brecha entre la tasa de política monetaria y la que reciben los ahorristas", dijo el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.