El BCRA comprará hasta u$s 75 millones diarios para sostener al dólar en febrero

El Comité de Política Monetaria dijo que aumentará el tope a las compras diarias debajo de la zona de no intervención de u$s 50 millones a u$s 75 millones. La inyección monetaria por esas compras no podrá superar en el mes el 3% de la meta de base monetaria, frente al 2% previo

Image description

El Comité de Política Monetaria del Banco Central (BCRA) decidió aumentar su poder de compra cuando el dólar cae por debajo de la zona de no intervención definida tras el último acuerdo con el FMI. En febrero, la entidad podrá comprar hasta u$s 75 millones por día, un avance respecto al tope de no más de u$s 50 millones diarios que se había impuesto en enero. Además, la inyección monetaria resultante de esas compras no podrá superar el 3% de la meta de base monetaria del mes, establecida en $ 1,372 billones.

En un contexto de dólar débil, el Copom estableció así las reglas para su intervención en el mercado cambiario con el objetivo de no permitir una apreciación excesiva del peso.

"Si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se incrementará con las compras de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Estas licitaciones serán de hasta u$s 75 millones por día. El valor acumulado en pesos en el mes de estas licitaciones no podrá exceder en 3% al valor de la meta al 1 de febrero, que es de $ 1,372 billones", dijo el comunicado del Copom.

En el caso de que el dólar supere el techo de la zona de no intervención, en cambio, el BCRA se propone usar todo el poder de fuego que le permite el FMI.

"Si el tipo de cambio se ubicara por encima de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se reducirá con las ventas de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Con el objetivo de maximizar el impacto sobre la liquidez, dichas licitaciones serán de hasta u$s 150 millones diarios, el máximo contemplado en el esquema monetario", dijo el comunicado.

La decisión del Copom estaba en línea con las expectativas de los analistas, que esperaban un aumento al tope de compras diarias sin un compromiso de sobrecumplimiento de la meta de base monetaria, según publicó hoy El Cronista.

Meta de base monetaria

En cuanto al objetivo de base monetaria promedio que se fija el BCRA para febrero, el comunicado del Copom detalló que no se obligará a sobrecumplir la meta de $ 1,372 billones. La meta ya fue elevada por las compras de divisas hechas por al autoridad monetaria, un total de u$s 560 millones en enero, ya que la inyección de $ 20.876 que emitió la entidad a cambio de los dólares que compra elevaron ese tope.

"El Copom considera que la meta de base monetaria para el mes de febrero es consistente con la demanda proyectada por activos en pesos. Sin embargo, el BCRA mantendrá su cautela en la velocidad de expansión monetaria, lo que podría implicar un sobrecumplimiento de la meta si las condiciones del mercado monetario así lo requieren. Este eventual sobrecumplimiento se revertirá en meses subsiguientes", detalló el comunicado.

"El objetivo principal del Banco Central es reducir la inflación que sigue siendo muy elevada. El Copom considera que un estricto control de los agregados monetarios conducirá a tal objetivo, siendo las decisiones tomadas para el mes de febrero consistentes con el mismo", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.