El BCRA cambió una norma clave para las billeteras virtuales: qué se modifica a partir de ahora

El Banco Central decidió que los fondos de las billeteras virtuales depositados en los bancos puedan tener otro destino y no estar 100% encajados. Cuáles son los cambios.

El Banco Central modificó el jueves la norma que obligaba a los bancos a encajar el 100% de los depósitos de las billeteras virtuales con el dinero de las cuentas de sus usuarios.

La medida era esperada por las fintech, sobre todo las más pequeñas, que se vieron perjudicadas por la medida del BCRA, dado que la norma había cambiado la relación comercial con los bancos en los cuales estaban depositados los fondos de las cuentas.

Billeteras virtuales con encajes

A fin del año pasado, el BCRA dispuso que los bancos deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por las billeteras virtuales con el fin de "preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas". 

La medida había sido dispuesta por el Directorio del Central para los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspocp) en las entidades financieras. 

Por ese entonces, desde el BCRA señalaron que "las cuentas son de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad". 

Además, explicaron que la medida "no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados". 

Cambios

A partir de ayer, el BCRA decidió modificar las condiciones para las billeteras virtuales y autorizó a que el 45% de los fondos puedan estar depositados en títulos públicos que vencen recién en 2027. 

Mediante la comunicación A7611, el BCRA estableció que "las entidades financieras podrán integrar la exigencia en pesos -del período y diaria- con bonos del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 23 de mayo de 2027 en hasta 45 puntos porcentuales de la tasa prevista".

Desde el Banco Central explicaron que si bien "las billeteras siguen obligadas a encajar el 100%, se permitirá que el banco donde están depositados los fondos pueda utilizar para el encaje el bono por 45%". 

Sobre este punto,  Ignacio Carballo, Director del Ecosistema de Programas Fintech Escuela de Negocios UCA señaló que "al parecer la decisión del Central impacta alrededor de un stock que el mercado fintech estima en $ 60.000 millones. Saldo diario". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.