El BCRA aumenta su poder de intervención cambiaria ante un posible resultado adverso en las PASO

En junio volvió a subir fuerte el interés abierto en futuros de dólar en Rofex. Mientras dure el proceso de calma cambiaria, el Central aprovechará para comprar futuros de dólar, incrementando su capacidad de intervención futura y preparándose para una eventualidad electoral.

Image description

En junio volvió a subir fuerte el interés abierto en futuros de dólar en Rofex, lo que sugiere que el Banco Central siguió comprando contratos durante el mes. La entidad monetaria toma medidas preventivas para prepararse ante un resultado adverso en las Paso. Las posiciones abiertas en futuros de dólar al final de junio superaban los 5 millones de contratos. Los vencimientos se encuentran mayormente de julio a septiembre.

Desde el anuncio de la fórmula presidencial oficialista, el tipo de cambio tuvo una fuerte caída que se replicó en el mercado de futuros (ROFEX), con un desplome y corrimiento de la curva de interés implícito desde el 65% hasta los niveles actuales por debajo del 52%, lo que anticipa algo de paz cambiaria, por lo menos hasta las PASO. Mientras transcurre el proceso de calma cambiaria, el BCRA  aprovecha para comprar futuros de dólar, incrementando su capacidad de intervención futura y preparándose para un resultado electoral adverso.

Maximiliano Bagilet, portfolio manager de TSA bursátil sostuvo que “durante las últimas semanas observamos un aumento considerable del interés abierto (número total de contratos que permanecen abiertos) en todas las posiciones de futuros en ROFEX, lo que indicaría en principio que el BCRA aumentó sus compras en el mercado consolidando aún más su posición ya comprada en toda la curva de futuros”, explicó.

Para Bagilet, el objetivo detrás de esta estrategia del BCRA es prepararse para un eventual mal resultado en las elecciones primarias, o ante cualquier dato político que pueda generar un aumento en la demanda de dólares, lo que podría frenar las expectativas de devaluación volcando oferta de futuros al mercado.

Cualquier resultado con una diferencia mayor a 5 puntos porcentuales en las primarias traerá otra vez nerviosismo al mercado.

“Actualmente las encuestas más generosas para el macrismo anticipan una derrota de 5 puntos porcentuales en las primarias, una diferencia aceptable de cara a la campaña final. Cualquier resultado con una diferencia mayor traerá otra vez nerviosismo al mercado, que podría alimentar el apetito por la moneda norteamericana y dificultaría el camino hacia las elecciones generales. El Gobierno aseguró paz cambiaria a sus candidatos, no solo hasta las primarias, sino también hasta octubre”, sostuvo.

El crecimiento del interés abierto en futuros de dólar desde finales de abril a la fecha tuvo una dinámica alcista excepcionalmente vertical, pasando de 3.5 millones a casi 6 millones de contratos en los últimos meses. Actualmente se ubica en torno a los 5 millones de contratos.

“Durante los últimos 3 meses observamos un aumento del 70% en el interés abierto, que si bien se redujo levemente con el vencimiento de la posición junio, sigue en niveles considerables y cierra el mes de junio en más de 5 millones de contratos. Todo apunta a que la artillería que prepara el Gobierno, no se limita a la oferta del Tesoro en el disponible, sino también a través de la entidad que comanda exitosamente Guido Sandleris”, dijo el portfolio manager de TSA Bursátil.

En base a los plazos de vencimientos de dichos contratos, Bagilet remarca que julio a septiembre llevan la mayor parte del interés abierto. “Antes se veía que el interés abierto acumulado se situaba en la posición más corta y en el segundo mes. Ahora se extiende un poco más”, agregó.

Por su parte, Martín Saud, Senior Trader en Balanz entiende que el BCRA, al comprar estas posiciones de futuro de dólar, se está haciendo de más herramientas para controlar con poder de fuego real una posible corrida contra la moneda nacional en el marco de las elecciones presidenciales.

“En caso de que haya miedo por el futuro presidente entre los inversores y estos comiencen a migrar sus posiciones a dólar, el BCRA ya cuenta con más y mejores herramientas para contrarrestarlo”, dijo Saud.

Finalmente, Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversión (PPI), remarca la misma línea de pensamiento al sostener que, ya que el BCRA tiene limitada la cantidad de futuros que puede quedar vendido en base al acuerdo con el FMI, la entidad monetaria está aprovechando estos meses de tranquilidad cambiaria para aumentar su posición larga de futuros.

“Al incrementar su posición en contratos de dólar futuro, esto le permitirá, ante un aumento de la volatilidad cambiaria y suba del dólar, poder vender más y tener mayor potencial de fuego ante una corrida. Creo que la volatilidad del dólar va a depender de tres factores. De cómo se muevan los mercados globales, de las encuestas de cara a las Paso y finalmente, del resultado de las Paso propiamente dicha”, dijo Roig. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.