El Banco Nación suspendió transferencias a fintech a través de su billetera

La medida es "temporal" por una falla técnica que permitió que miles de personas pudieran enviar dinero sin que se descontara el saldo en cuenta de BNA +. Qué va a hacer el banco con las personas que aprovecharon la vulnerabilidad.

MARIANA SHAALO

El Banco de la Nación Argentina (BNA) decidió suspender de forma "temporal" las transferencias desde la billetera BNA+ hacia las cuentas fintech que reciben fondos a través de la clave virtual uniforme (CVU) debido a un error en el sistema que permitió que miles de usuarios enviarán dinero sin que se le descontara del saldo en la cuenta del banco público. 
 


"Se interrumpieron temporalmente las operaciones de transferencia de fondos de la aplicación BNA+ hacia las cuentas identificadas con "Clave Virtual Uniforme (CVU)", informó la entidad pública a través de un comunicado.

"Hubo un inconveniente técnico estamos trabajando para terminar de resolverlo", explicaron a El Cronista fuentes del Banco Nación.

"La pretensión es que hoy esté resuelto y saber qué fue lo que ocurrió", agregó. 

En el comunicado, Banco Nación añadió que "personal especializado se encuentra trabajando para restablecer rápidamente las transferencias" bajo esa modalidad.

"El resto de las operaciones se pueden realizar con absoluta normalidad tanto sea desde la BNA+, home banking, los cajeros automáticos, las sucursales y el resto de los canales", concluye la información.


QUÉ PASARÁ CON LOS QUE APROVECHARON EL FALLO
En el comunicado no informaron hasta cuándo no se podrán realizar transferencias ni que pasará con el dinero que se envió a cuentas CVU sin que se descontara el dinero del saldo en la app del Banco Nación. 

Sin embargo, fuentes del Banco Nación explicaron que esperan que el problema pueda estar resuelto en el transcurso del día de hoy. 

En las redes sociales se generó mucho revuelo respecto a las consecuencias que podrían tener que afrontar quienes realizaron transferencias aprovechando la vulnerabilidad. Así mientras que algunos decían que iban a tener que responder con fondos, otros decían que al estar todo registrado "no hay forma que no deban devolver ese dinero". 
 


En el Banco Nación, destacaron que como primer medida a los que tengan fondos se le descontará el monto transferido pero también habrá consecuencias para quienes cierren sus cuentas o dejen de utilizarlas para no abonar lo enviado a cuentas con CVU. En un comienzo podría haber medidas administrativas y en segundo término judiciales, dijeron desde el Banco Nación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.