El Banco Nación suspendió transferencias a fintech a través de su billetera

La medida es "temporal" por una falla técnica que permitió que miles de personas pudieran enviar dinero sin que se descontara el saldo en cuenta de BNA +. Qué va a hacer el banco con las personas que aprovecharon la vulnerabilidad.

Image description

MARIANA SHAALO

El Banco de la Nación Argentina (BNA) decidió suspender de forma "temporal" las transferencias desde la billetera BNA+ hacia las cuentas fintech que reciben fondos a través de la clave virtual uniforme (CVU) debido a un error en el sistema que permitió que miles de usuarios enviarán dinero sin que se le descontara del saldo en la cuenta del banco público. 
 


"Se interrumpieron temporalmente las operaciones de transferencia de fondos de la aplicación BNA+ hacia las cuentas identificadas con "Clave Virtual Uniforme (CVU)", informó la entidad pública a través de un comunicado.

"Hubo un inconveniente técnico estamos trabajando para terminar de resolverlo", explicaron a El Cronista fuentes del Banco Nación.

"La pretensión es que hoy esté resuelto y saber qué fue lo que ocurrió", agregó. 

En el comunicado, Banco Nación añadió que "personal especializado se encuentra trabajando para restablecer rápidamente las transferencias" bajo esa modalidad.

"El resto de las operaciones se pueden realizar con absoluta normalidad tanto sea desde la BNA+, home banking, los cajeros automáticos, las sucursales y el resto de los canales", concluye la información.


QUÉ PASARÁ CON LOS QUE APROVECHARON EL FALLO
En el comunicado no informaron hasta cuándo no se podrán realizar transferencias ni que pasará con el dinero que se envió a cuentas CVU sin que se descontara el dinero del saldo en la app del Banco Nación. 

Sin embargo, fuentes del Banco Nación explicaron que esperan que el problema pueda estar resuelto en el transcurso del día de hoy. 

En las redes sociales se generó mucho revuelo respecto a las consecuencias que podrían tener que afrontar quienes realizaron transferencias aprovechando la vulnerabilidad. Así mientras que algunos decían que iban a tener que responder con fondos, otros decían que al estar todo registrado "no hay forma que no deban devolver ese dinero". 
 


En el Banco Nación, destacaron que como primer medida a los que tengan fondos se le descontará el monto transferido pero también habrá consecuencias para quienes cierren sus cuentas o dejen de utilizarlas para no abonar lo enviado a cuentas con CVU. En un comienzo podría haber medidas administrativas y en segundo término judiciales, dijeron desde el Banco Nación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.