El Banco Central perdió casi u$s 300 millones por la caída del oro y del yuan

La baja de 4,4% en la cotización del metal precioso y de 0,8% en la de la divisa oriental impactaron en las reservas brutas de la autoridad monetaria, que tiene posiciones en ambos activos.

ENRIQUE PIZARRO

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) presentaron ayer un importante descenso. De acuerdo con la estimación preliminar que se desprende del resumen de las variables financieras que publica la entidad, registraron una caída de u$s 291 millones para finalizar en u$s 42.400 millones.

Según explicaron desde la autoridad monetaria a El Cronista, este retroceso corresponde a la baja que se registró en las cotizaciones del oro y del yuan, que cayeron 4,4% y 0,8%, respectivamente. El impacto se debe a que en las reservas brutas del Central se contabilizan las posiciones que tiene la entidad en el metal precioso y el swap con China.

A esto se sumó el hecho de que durante la jornada la autoridad monetaria no logró obtener divisas en su intervención en el mercado de cambios, tal como lo viene haciendo en gran parte de las ruedas desde hace varios meses, gracias a los fuertes ingresos de dólares del campo, impulsados por la suba internacional del precio de la soja.

Durante el día, el Banco Central alternó entre compras y ventas y, finalmente, cerró la jornada con un saldo neutro, debido al aumento de la demanda privada autorizada, indicaron los operadores del mercado. No obstante, en lo que va del mes acumula un saldo a favor de unos u$s 530 millones.

"Los compromisos destinados a atender obligaciones con el exterior y el pago de importaciones de insumos fueron equilibrando el flujo de ingresos genuinos, quitándole al BCRA la posibilidad de volver a generar saldos positivos, registrando la primera rueda de la semana sin compras netas", señaló Gustavo Quintana, de PR Cambios.

MEP EN ASCENSO
En cuanto a la jornada cambiaria de ayer, el tipo de cambio mayorista avanzó seis centavos y cerró en $ 95,37 por unidad. En tanto, el minorista se mantuvo sin cambios en $ 100,25 en las pantallas del Banco Nación, valor en el que me permanece desde el lunes pasado, y promedió $ 100,70 en las entidades financieras que releva el BCRA.

Por su parte, el dólar blue se mantuvo sin cambios en $ 163. Sin embargo, permanece arriba del pico de abril, cuando a finales de ese mes alcanzó a $ 162 tras varios saltos consecutivos. Además, está cerca de alcanzar al valor máximo del año, que es de $ 165 y corresponde a principio de enero.

A la vez, los dólares financieros mostraron repuntes de hasta 1,7%, aunque fueron moderados sobre el final de la rueda. El MEP avanzó 0,8% para quedar en $ 160,4, mientras el contado con liquidación (CCL) cerró casi sin cambios en $ 164. De este modo, recuperaron parte de lo perdido durante las últimas ruedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.