El Banco Central determinó que las provincias paguen sus deudas con sus propios dólares

La resolución apunta a que accedan a dólares por el 40% de sus vencimientos de capital y que busquen financiamiento por el 60% restante.

Image description

A partir de este viernes, las provincias podrán pagar el 40% de los vencimientos de deuda que afronten y tendrán que buscar financiamiento por el capital restante, para minimizar la salida de dólares de las reservas del Banco Central. 

En un comunicado, el Banco Central dispuso que deberán presentar una propuesta que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital. 

En tanto, tendrán que obtener nuevo financiamiento para afrontar el resto del capital, con una vida promedio, como mínimo, de dos años.

Desde el Gobierno aseguran que la medida busca que "las provincias que tienen dólares usen sus dólares". "Si no tienen los dólares, la Nación se los da, no entran en default", aclararon.

La decisión comprende los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera. 

"En el caso de vencimientos de las mencionadas operaciones que se registren hasta el 18 de julio, la presentación del plan ante el BCRA podrá concretarse hasta 2 días hábiles antes de la fecha del vencimiento", reza el comunicado difundido por el BCRA. 

"Esta decisión del BCRA busca seguir avanzando en un proceso de desendeudamiento en moneda extranjera a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria", concluye la entidad monetaria. 

De esta forma, el Banco Central busca minimizar la salida de dólares de sus reservas. 

La nueva norma extiende a las provincias un requisito que ya afrontaba el sector privado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).