El agresivo plan de Mostaza para afianzarse en Uruguay

La empresa argentina invertirá u$s 15 millones en los próximos cinco años en el país vecino. Hoy cuenta con 4 restaurantes de comida rápida. Cuántas sucursales más planea sumar.

Image description

BELÉN FERNANDEZ

La cadena de comida rápida argentina, Mostaza, busca afianzarse en el país vecino. Con una inversión de más de u$s 15 millones planea abrir 40 nuevas tiendas en Uruguay en los próximos cinco años.

"Nuestro objetivo es alcanzar las 40 tiendas en Uruguay en los próximos cinco años", aseguró al diario El País de Uruguay, Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de la compañía.

Desde la marca explicaron que planean una inversión de u$s 500.000 por cada uno de sus nuevos locales. Todas se abrirán mediante el sistema de franquicias. Hoy la empresa está seleccionando a sus franquiciados y eligiendo locaciones para las nuevas tiendas.

El plan de la empresa es liderar el mercado tanto de Argentina como de Uruguay de fast-food y desplazar a Arcos Dorados, el mayor operador de restaurantes de McDonald's en América latina y el principal player del sector. 

PRESENCIA EN URUGUAY

Hoy, Mostaza tiene cuatro restaurantes en Uruguay, ubicados en los shopping Punta Carretas y Las Piedras, otro en la avenida 18 de Julio y el último que abrió recientemente en Costa Urbana Shopping. 

Según explicaron desde la compañía, en el corto plazo buscan inaugurar tres nuevas sucursales de acá a marzo del año que viene. Los locaciones serían en Tres Cruces, Punta del Este y otro más en 18 de Julio.

De la inversión se prevé que u$s 1 millón se destinen a la plataforma digital para cubrir todo el territorio del país vecino.

De Marco aseguró que la apuesta en Uruguay en principio tiene que ver porque se trata de una plaza con gastronomía de primera línea. "Comer bien forma parte de los hábitos de consumo del público local", resalta el ejecutivo. 

"Hoy el consumidor prioriza la experiencia, las propuestas de calidad, buena atención y servicios a la hora de elegir dónde almorzar, cenar, tomar un café o un break", concluye.

EN EL MERCADO DE ARGENTINA

A mediados de 2019, Mostaza se convirtió en el segundo jugador más importante del negocio local de comida rápida, con 19 años de trayectoria. La empresa de capitales nacionales logró desplazar a Burger King, la hamburguesería que opera la mexicana Alsea, que hasta ese entonces secundaba a la líder del mercado.

En la Argentina la cadena local tiene 145 las sucursales, un 60% son franquicias y un 40%, tiendas propias. Mientras que su principal competidor, Arcos Dorados, cuenta con 215 locales a lo largo de todo el país y 115 de Burger King. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.