El acuerdo Mercosur–UE “está muy cerca”: sólo faltan pulir cuatro temas comerciales

Según la delegación de eurodiputados que viajó a la Argentina, el acuerdo está "cerrado en un 100% en lo político y en un 90% en lo comercial". La intención es que se firme antes de mayo y no descartan que se anuncie en la cumbre del G20, a fin de mes.

Image description

Diputados del Parlamento Europeo afirmaron hoy que el acuerdo entre el Mercosur y laUnión Europea está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial.

“Tras 20 años de negociaciones, estamos muy cerca”, confió David McAllister, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de dicho cuerpo y quien encabezó la delegación de 9 diputados europeos que llegó al país para participar de un Foro Parlamentario organizado en el marco del G20. “Sería un acuerdo histórico”, agregó.

En un encuentro con periodistas celebrado este mediodía en la sede de la Delegación de la Unión Europea, los funcionarios manifestaron su optimismo para que el acuerdo se selle en un futuro cercano y no descartaron que pueda ser anunciado en la Cumbre de Líderes del G20, que se realizará dentro de cuatro semanas en Buenos Aires.

“Nos gustaría que esta próxima ronda de negociaciones sea la última. El acuerdo está cerrado en un 100% desde lo político y en un 90% desde lo comercial”, dijo a su turno José Ignacio Salafranca, ex jefe de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina. Y agregó: “Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo, y el G20 brinda una gran oportunidad”.

El incidente ocurrió anoche en la autopista Dellepiane en Buenos Aires. Su camioneta chocó contra un auto, hubo cuatro heridos, uno de ellos murió poco más tarde camino al hospital.

Pese a que los funcionarios europeos expresaron un deseo de que el acuerdo pueda cerrarse este mismo mes, también resaltaron que aún no está cerrado en un 100% y remarcaron que el objetivo del cuerpo es que quede firmado antes de que se realicen las elecciones para el Parlamento Europeo, que tendrán lugar en mayo próximo. Sin embargo, McAllister expresó que “el Parlamento Europeo está comprometido a que se firme el acuerdo”.

Los puntos que aún falta pulir

Tanto McAllister como Salafranca adelantaron, además, que quedan por pulir cuatro cuestiones comerciales para que el acuerdo interbloque pueda sellarse. Los mismos son:

las indicaciones geográficas de origen de alimentos y bebidas –la UE pide que se reconozcan 357 y la diferencia actualmente se encuentra en torno a 20–;

la situación de los productos lácteos;

las reglas de origen de automóviles y autopartes,

y la negociación respecto al transporte marítimo.

Respecto a los tiempos y el proceso de negociación, Salafranca dijo que la ronda de negociaciones podría darse a mediados de mes, y que en caso de que se llegue a un acuerdo respecto a los puntos mencionados se convocará a una reunión ministerial para terminar de cerrar el acuerdo.

La delegación de parlamentarios europeos que llegó al país está conformada por los mencionados McAllister (Alemania) y Salafranca (España), el vicepresidente del Comité de Comercio, Iuliu Winkler (Rumania); Laima Liucija Andrikien? (Lituania); Inmaculada Rodríguez?Piñero (España); Amjad Bashir (Reino Unido); Urmas Paet (Estonia); Stelios Kouloglou (Grecia); y Franz Obermayr (Austria).

Durante la última semana, según informaron desde la Delegación de la UE, los funcionarios europeos mantuvieron diversas reuniones con representantes de diversos sectores del país. Entre ellas, con la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.