El 69% de los argentinos quiere mudarse, por qué y en qué ciudad vivirían

Según una encuesta realizada por Zonaprop, la mayoría de los argentinos optaría por cambiar de vivienda, si se le presentara la posibilidad. Cuáles son las zonas más elegidas y por qué.

Image description

La cercanía al trabajo, colegio o universidad, mayor tranquilidad y seguridad, o mantenerse próximo a familiares y amigos, son algunas de las decisiones que hay que tomar a la hora de elegir un lugar para vivir. Según un estudio de Zonaprop, el 69% de los argentinos se mudaría si tuviera la oportunidad.

En cuanto a los lugares elegidos para vivir, CABA está en el primer lugar, con un 39%. Es seguido por GBA Norte, con 16%  y en tercer lugar, otras ciudades dentro de Buenos Aires con 9%. Si bien una gran cantidad de los encuestados preferiría vivir cerca de la Capital, hay muchos otros que se inclinarían por vivir en el interior del país, si tuvieran la oportunidad. Entre las ciudades más elegidas, se encuentra Córdoba con un 8%, Santa Fe, con un 3,56% y Mendoza con el 3,5%.

En el caso de aquellos que ya residen en la Ciudad de Buenos Aires, el 56% se quedaría en CABA aunque tuviera la posibilidad de mudarse. Sin embargo, hay un 17% de los usuarios que preferiría vivir en Zona Norte.

La razón principal por la que los usuarios elegirían mudarse es la seguridad, con un 47%. En segundo lugar se ubica la tranquilidad, con el 46%, seguido por la cercanía a plazas y parques, encontrarse ubicado de forma estratégica cercano a vías de acceso, mantenerse próximo a familiares y amigos, la cercanía al trabajo, colegios o universidades, las propuestas de ocio que tenga el barrio y volver a aquellos barrios donde se criaron.

De acuerdo con los usuarios encuestados, el 32% está buscando una propiedad para comprar, y reconoce que la oferta es muy grande en su zona de preferencia. Esto se debe a la baja de precios en las propiedades: en lo que va del año acumulan un 3,8%.

En el caso de los alquileres, un 17% encuentra ofertas en su zona de preferencia, mientras que otro 16% de los usuarios que también busca alquilar,  no encuentra la oferta que está buscando.

Dónde prefieren vivir los jóvenes 

En cuanto a los jóvenes de 18 a 35 años, el 54% de los encuestados se mudaría a CABA y sus tres principales factores para esta elección son, cercanía a vías de acceso, seguridad y estar próximo a plazas y parques. Sin embargo, el 30% de los encuestados viven solos, el 28% vive con su pareja, el 20% con su pareja e hijos y el 10% con sus padres.

En cuanto a personas que viven con su pareja e hijos, el 64% se mudaría a otro barrio o ciudad dentro de Argentina y la ciudad más elegida continúa siendo CABA con un 45%. A la hora de elegir razones para hacerlo, el 95% lo haría para estar más cerca al colegio o la universidad, una comodidad esencial para la cotidianeidad de la vida familiar. Además, un 45% opta también por que sea una zona tranquila y un 35% busca seguridad y estar próximo al trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.