El 40% de las últimas seis décadas Argentina vivió bajo controles cambiarios

El cepo y el cepo recargado forman parte de una historia de larga data en la economía argentina. Desde 1963 a la fecha el país vivió 24 años bajo controles cambiarios. 

Los controles cambiarios implementados recientemente son parte de la historia corriente que vive Argentina, aunque en la memoria de corto plazo se relacione con los años de kirchnerismo. De esta manera, la economía argentina vivió bajo controles cambiarios 24 de los últimos 60 años. 

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones sostuvieron en un informe enviado a sus clientes que en los 57 años que van desde 1963, hubo control cambiario en 24 años.

Hubo controles cambiario en los tempranos años 60 y 70, casi todos los 80, entre 2011 y 2015, y ahora una nueva etapa iniciada a partir de septiembre de 2019.  La brecha promedio desde 1963 fue del 20%. En tanto, en los años donde hubo controles subió al 55%, con un pico del 110% promedio entre 1971-1975. Entre el 2012 y 2015, la brecha en promedio fue 53% -con techo del 80% previo a la devaluación de enero 2014”, explicaron desde PPI.

Argentina sigue escribiendo su propia historia de controles cambiarios implementados en septiembre pasado con el cepo al dólar light tras el resultado sorpresivo de las elecciones PASO. Este control cambiario suave, mutó hacia uno mas restrictivo y el cual tiene chances de extenderse.

Con pocos dólares en el BCRA , sin financiamiento externo, la nueva política económica de cepo al dólar hard (posiblemente extendiéndolo a otros usos) llegó para quedarse más allá de fin de año”, anticiparon los especialistas de PPI.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.