Efecto inflación: ya cuesta 50% menos que acá comprar Playstation 5 y Nintendo Switch afuera

Por la inflación, sigue siendo más barato traer productos de afuera. En el caso de los videojuegos se puede ahorrar hasta 50%.

Image description

El precio actual del dólar turista genera que sea cada vez más interesante traer productos del exterior, algo que se ve especialmente a la hora de comprar dispositivos tecnológicos para gamers.

Y es que en muchos casos la diferencia de precio entre comprar en Argentina y traer directamente desde Estados Unidos es de la mitad (o incluso más), incluso contando el envío en el cálculo.

Con esto en mente, a continuación repasamos los mejores productos gamer que se tienen que comprar si o si en el exterior para poder ahorrar el máximo de dinero posible.

Playstation, Switch y más a mitad de precio 

En primer lugar está uno de los productos más buscados por los fanáticos de los videojuegos a día de hoy: la PlayStation 5 (PS5, la cual se puede conseguir en Argentina actualmente por $ 300.000 aproximadamente.

En cambio, su precio en Amazon de Estados Unidos es de tan solo u$s 500, lo que son unos $ 131.250 a tipo de cambio actual si se toma como referencia el dólar turista.

Por otro lado, la consola Xbox Serie S de Microsoftconsiderada la principal competencia de la PS5 actualmente, se puede conseguir por $ 124.000 en Argentina.

En Amazon de Estados Unidos se consigue por bastante menos, con un precio de u$s 293 o lo que son $ 76.912 según la cotización del dólar al que se puede acceder cuando se compran estos productos.

Finalmente, el último ejemplo de la lista es la Nintendo Switch OLED que fue lanzada recientemente y en Argentina su precio es de unos $ 165.000 por el dispositivo estándar.

En Estados Unidos su precio también es bastante más accesible, con un valor de u$s 319 (unos $ 83.737) por una versión que además incluye una tarjeta micro SD que permite una memoria extra de 128 GB.

Cómo traer desde afuera del país y pagar a dólar oficial 

La mejor manera de comprar estos productos suele venir de la mano de empresas especializadas en el manejo de este tipo de productos, es decir, courier autorizados que no sufren tan fuertemente este tipo de restricciones. Son firmas que buscan hacerle frente a los fuertes controles que sufren los productos tecnológicos, que son unos de los más afectados, así como el control que existe ante la compra de dólares.

Aerobox es una de estas empresas que busca facilitar el poder traer al país cualquier producto de los sitios de venta reconocidos internacionalmente. Esta empresa es de tipo courier, que se ocupa del transporte para empresas como AmazoneBayWalmart u otros.

Al utilizar el servicio Aerobox No hay trámites de AFIP ni de Aduana y hay garantía de envío. Y ofrecen "importar a dólar oficial sin el 65%", por lo que llevaría el cambio a un número más barato para la importación.

El envío se paga a dólar oficial, sin el 65%

La diferencia con otras empresas del sector es que el pago del producto lo realiza el usuario, pero al trabajar la empresa como servicio de courier la normativa no afecta a este tipo de operaciones en términos de restricción a la importación. Bajo este sistema, cada usuario puede usar sus propios medios para pagar en los vendedores internacionales. Sin embargo, la empresa realiza los envíos los cuáles también se pueden cuotizar.

Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.