Efecto cyber monday: noviembre arrancó con deflación

Las promociones difundidas por marcas en la última semana impulsaron una caída temporal de gran parte de los precios de productos medidos por el Gobierno y privados.

Image description

El Gobierno celebró que los datos arrojados estos primeros días de noviembre marcaron una deflación con respecto a la primera semana de octubre, aunque la causa de esta caída de precios fue los descuentos y promociones del cyber monday

Así lo aseguró Luciano Cohan, socio de Elpypsis, una de las consultoras que mide inflación semanal y es utilizada como una de las fuentes de alta frecuencia que releva el Gobierno. "Esta semana nos dio deflación, pero se trata de una semana anómala por el cyber monday. Hay que ver que pasa en las próximas semanas", dijo Cohan en diálogo con El Cronista. 

Noviembre puede ser definitorio. Tras un septiembre y octubre que dejarán un 6% de inflación mensual, lo que ocurra en este mes definirá si la economía argentina alcanzó aquello que en la jerga se llama un "cambio de régimen de inflación". 

Tras dos meses con una inflación de más del 1% semanal, el peligro que corre la economía es que esta inercia se haga permanente. "El gran riesgo de la situación en la que estamos es que estés en un nuevo régimen de inflación. Y que la velocidad crucero de la inflación que tenía la Argentina, que era de medio punto por semana, dos puntos por mes y 25% por año, de golpe sea algo más alto", advirtió Cohan, en Partida Doble, un programa radial de la UBA. 

El lobby de las mutuales financieras logró que Diputados eliminara un artículo del Presupuesto que les quitaba la exención en Ganancias, pero se coló otro que les cobra una contribución especial aún más cara.

No obstante, si bien queda aún por saber cómo será la dinámica de precios en las próximas semanas, Cohan aseguró que este riesgo es bajo ya que los datos de las últimas dos semanas- sin contar la de cyber monday- mostraron "precios contenidos" por el efecto contractivo del nuevo programa monetario

El economista explicó que el síntoma que refleja que una economía llegó a un nuevo piso de inflación permanente es que los precios, tantos los más "dolarizados" como los que tienen costos en pesos, tienden a estar coordinados y suben en la misma magnitud y al mismo tiempo. 

"Lo que pasó en agosto no lo vimos casi nunca, que fue que casi todos los precios que nosotros medimos subieron. Y subieron más de 5% o 6% . Eso fue como un movimiento muy coordinado. El 80% de todos lo precios que medimos, de los 500 rubros, subieron más de 6%", indicó el economista. Luego, "el programa monetario nuevo, a costa de tasas muy altas e impacto en actividad, logró contener el riesgo de cambio de régimen", concluyó.   

A su vez, los datos relevados por Elypsis en las últimas semanas muestran que no hubo un "efecto contagio" desde los precios más "dolarizados" hacia aquellos productos cuyos costos tienen mayores componentes en pesos. "Esto disminuyó el riesgo de cambio de régimen de inflación", afirmó el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.