Efecto cyber monday: noviembre arrancó con deflación

Las promociones difundidas por marcas en la última semana impulsaron una caída temporal de gran parte de los precios de productos medidos por el Gobierno y privados.

Image description

El Gobierno celebró que los datos arrojados estos primeros días de noviembre marcaron una deflación con respecto a la primera semana de octubre, aunque la causa de esta caída de precios fue los descuentos y promociones del cyber monday

Así lo aseguró Luciano Cohan, socio de Elpypsis, una de las consultoras que mide inflación semanal y es utilizada como una de las fuentes de alta frecuencia que releva el Gobierno. "Esta semana nos dio deflación, pero se trata de una semana anómala por el cyber monday. Hay que ver que pasa en las próximas semanas", dijo Cohan en diálogo con El Cronista. 

Noviembre puede ser definitorio. Tras un septiembre y octubre que dejarán un 6% de inflación mensual, lo que ocurra en este mes definirá si la economía argentina alcanzó aquello que en la jerga se llama un "cambio de régimen de inflación". 

Tras dos meses con una inflación de más del 1% semanal, el peligro que corre la economía es que esta inercia se haga permanente. "El gran riesgo de la situación en la que estamos es que estés en un nuevo régimen de inflación. Y que la velocidad crucero de la inflación que tenía la Argentina, que era de medio punto por semana, dos puntos por mes y 25% por año, de golpe sea algo más alto", advirtió Cohan, en Partida Doble, un programa radial de la UBA. 

El lobby de las mutuales financieras logró que Diputados eliminara un artículo del Presupuesto que les quitaba la exención en Ganancias, pero se coló otro que les cobra una contribución especial aún más cara.

No obstante, si bien queda aún por saber cómo será la dinámica de precios en las próximas semanas, Cohan aseguró que este riesgo es bajo ya que los datos de las últimas dos semanas- sin contar la de cyber monday- mostraron "precios contenidos" por el efecto contractivo del nuevo programa monetario

El economista explicó que el síntoma que refleja que una economía llegó a un nuevo piso de inflación permanente es que los precios, tantos los más "dolarizados" como los que tienen costos en pesos, tienden a estar coordinados y suben en la misma magnitud y al mismo tiempo. 

"Lo que pasó en agosto no lo vimos casi nunca, que fue que casi todos los precios que nosotros medimos subieron. Y subieron más de 5% o 6% . Eso fue como un movimiento muy coordinado. El 80% de todos lo precios que medimos, de los 500 rubros, subieron más de 6%", indicó el economista. Luego, "el programa monetario nuevo, a costa de tasas muy altas e impacto en actividad, logró contener el riesgo de cambio de régimen", concluyó.   

A su vez, los datos relevados por Elypsis en las últimas semanas muestran que no hubo un "efecto contagio" desde los precios más "dolarizados" hacia aquellos productos cuyos costos tienen mayores componentes en pesos. "Esto disminuyó el riesgo de cambio de régimen de inflación", afirmó el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos